Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/27734
UN 5% NO RECIBIÓ AÚN EL PAGO POR EL OPERATIVO DEL 18 DE MAYO

Afirman que "todos los que trabajaron en el Censo 2022 van a cobrar"

La coordinadora provincial aseguró que están trabajando con cada persona que reclamó. Hay datos personales mal escritos y cuentas bancarias que no existen o de otras personas. 

Crédito: Sergio Galarza

Hasta ayer, un 5% de las personas que trabajaron en el censo nacional en Corrientes no cobraron. La coordinadora general en la provincia, Mabel Schorotlin, explicó a este diario que la mayoría que tiene dificultad en el cobro anotó mal un dato personal y aseguró que "todos los que trabajaron" en el operativo "van a cobrar". 

"El 95 % ya cobró y lo que falta, un 5%, va a cobrar. En Corrientes trabajamos desde lo operativo y la Nación es la encargada de abonar. Tenían que ingresar datos y muchos lo hicieron de manera errónea. Entendemos el malestar, pero se afirman cosas que no son", dijo Schorotlin a República de Corrientes. 

Aseguró que "nos ocupamos en solucionar el problema". En este sentido, recordó que desde febrero piden que escriban la CBU (clave bancaria uniforme) con B y muchos lo hicieron con V. Esta confusión podría darse porque algunos cuentan con una clave virtual uniforme.

"Fue tal el error que cometieron escribiendo con V que el Banco Central tuvo que sacar una resolución permitiendo la transferencia de todos modos", recordó.

 

"Tenían que ingresar datos y muchos lo hicieron de manera errónea. Entendemos el malestar, pero se afirman cosas que no son"

MABEL SCHOROTLIN
COORDINADORA PROVINCIAL

 

En el sistema "se encontró hasta el DNI mal escrito". Si con el cruzamiento de datos estos no coinciden, no se consigna el pago. 

"Reconocemos que nuestro tiempo no debe ser el mismo que el del censista que quiere cobrar. También creemos en este legítimo reclamo", sostuvo la coordinadora provincial. 

Otro de los errores comunes fue colocar la cuenta de otra persona, por ejemplo, el de una pareja. Al haber cruzamiento de datos no se permitió hacer la transferencia del pago. También otros pusieron cuentas donde tenían algún cobro automático, es decir, cobraron pero alguna empresa de telefonía o tarjeta de crédito les descontó.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) lo único que pide es que se compruebe que la persona haya trabajado. 

"Nosotros estamos llamando a las personas que están teniendo inconvenientes. Corregimos los datos y después hay que esperar el pago. El que trabajó va a cobrar, tienen que estar tranquilos con eso. Lo único que no sabemos es cuándo van a cobrar porque esos plazos los pone el Indec, no nosotros", precisó. 

El instituto nacional recibe y analiza en estos días datos que le llegan desde todas las provincias del país. 

"Hay cuentas en dólares, otras inactivas, un sinnúmero de cuestiones, de las que nos estamos ocupando para que cobren", señaló. 

En el interior, sucedió que todo el radio no cobró. Al consultar sobre si cargaron los datos en un sistema, dijeron que no. 

Cabe recordar que esta tarea se realizó el 18 de mayo y que en la provincia trabajaron más de 19.000 personas en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 

Temas en esta nota

INDEC