Existen 59 puntos de acceso a wifi gratuito y libre en la ciudad
De forma constante, de 300 a 500 personas utilizan la red llamada Municipalidad de Corrientes para acceder a Internet en lugares públicos, como plazas y centros de salud.

En varios espacios públicos existe conexión gratuita a Internet para que los vecinos puedan acceder a ella desde dispositivos inalámbricos como teléfonos celulares, notebooks y tablets.
Precisamente, en la ciudad de Corrientes existen 59 puntos wifi. A este número se llegó en abril de este año.
Las personas pueden acceder a Internet para hacer cursos on line, mirar videos, realizar sus trámites desde el celular, acceder a información en la web, descargar materiales y demás. El wifi se llama Municipalidad de Corrientes.
Así lo informó Juan Manuel Zalazar, subsecretario de Sistemas de Información de la Municipalidad, en diálogo con República de Corrientes. Además, el funcionario aseguró que planean aumentar el número de puntos de acceso y para el año que viene lograr completar todos los centros de salud y más lugares públicos.
Hasta el momento, los puntos de wifi gratuito se encuentran en las delegaciones municipales, salas de atención primaria de la salud (SAPS), plazas, parques, la terminal de ómnibus, centros de desarrollo infantil (CDI), centros integradores comunitarios (CIC), entre otros. Para consultar los puntos, se puede ingresar al mapa interactivo en la página web de la Municipalidad de Corrientes: ciudaddecorrientes.gov.ar/wifi.
¿Cómo conectarse?
Al situarse en alguno de los lugares donde se encuentra un punto de acceso, el usuario debe buscar en la configuración wifi de su dispositivo la red Municipalidad de Corrientes. La misma podrá ser activada sin necesidad de usuario o contraseña. Tampoco debe aceptar términos y condiciones.
"La navegación es segura y encriptada", aseguró Zalazar, quien además informó que el wifi no tiene limites en cuanto a la cantidad de personas que se pueden conectar al mismo tiempo.
Asimismo, dijo que en cuanto a la distancia al nodo de acceso tienen un rango de cobertura de 10 a 15 metros.
En cuanto a la conectividad, se trata de Internet de fibra óptica, lo que garantiza una muy buena calidad de navegación al vecino. Son de 100 megas de bajada y 50 de subida, informó Zalazar.
Con respecto a la seguridad de la misma aseguró: "La red tiene protección y restricción de acceso a sitios web maliciosos y de contenido explícito para todo público". Es decir que es segura. Asimismo, dijo que a través del monitoreo permanente "se puede saber que los puntos wifi funcionan perfectamente y que en promedio por la mañana hay unos 300 conectados, mientras que por la tarde aumenta a 500 o 600 conectados en toda la ciudad", dijo el funcionario.
Puntos wifi
Algunos de los puntos wifi son: SAPS Dr. Pirchi, Río Paraná, Dr. Calmanash, Dr. Serrano, Cassuso, Sapucay, San Marcos, Dr. Rawson, Itatí, Dr. Korimblum, Chiquita, Villa García, Manuel González, Santa Marta, Rossi Candia, Esperanza, Semper, Sussini, Güemes, Pujol, Cichero y Santiago Lorenzo, entre otros.