Recordarán a Mario del Tránsito Cocomarola por su natalicio
En el museo Adolfo Mors, Pedro Zubieta dará una charla sobre el Taita del Chamamé. El cierre musical estará en manos del hijo y del nieto del artista, y de Bruno Mendoza.

Cada 15 agosto, los chamameceros están de fiesta, ya que se conmemora el natalicio del Taita del Chamamé, Mario del Tránsito Cocomarola.
Para rendirle homenaje, el lunes a las 19, en el Centro Cultural "Adolfo Mors", emplazado en el parque Cambá Cuá (Pellegrini 542), se desarrollará la charla El Cocomarola que no conocemos, a cargo de Pedro Zubieta, presidente de la fundación Memoria del Chamamé.
En ella, a través de la pagina web, se almacenan nombres, fechas, canciones y un gran número de trabajos que muestran la cultura correntina.
La jornada tendrá un cierre musical con la participación de su hijo Coquimarola; su nieto Gabriel Cocomarola, acordeonista, bandoneonista, autor y compositor, y Bruno Mendoza, bandoneonista, autor y compositor.
El Taita del Chamamé
Según lo describe la fundación Memoria del Chamamé, Mario del Tránsito Cocomarola fue bandoneonista, acordeonista, autor y compositor. Nació el 15 de agosto de 1918 en El Albardón, departamento de San Cosme, Corrientes.
A los 8 años se inició en la música con un acordeón de 2 hileras siguiendo los pasos de su padre, que era un acordeonista aficionado. Ante la temprana desaparición de su padre, Mario se radicó con su familia en Corrientes, donde empezó a actuar profesionalmente a la edad de 13 años para colaborar con la economía familiar. En 1935 se incorporó a la Orquesta Folkórica de Corrientes.
Falleció en la ciudad de Buenos Aires el 19 de septiembre de 1974, fecha que ha sido instituida por una ley del Congreso nacional como el Día del Chamamé. Además, una importante arteria de la ciudad y el anfiteatro de la capital correntina llevan su nombre.