Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/27920
IMPULSADA POR DESARROLLO SOCIAL

Una multitud colmó el parque Mitre en otra edición de la feria emprendedora

Desde la organización destacaron el nivel de ventas alcanzado. Además, hubo espectáculos en vivo y puestos en varias plazas de la ciudad. 

Crédito: Gentileza

Como es ya habitual, Corrientes tuvo un fin de semana con una amplia gama de ofertas en diferentes espacios de ferias. Artesanías y comidas típicas fueron algunas de las opciones que miles de personas pudieron ver y adquirir en la ciudad, donde además hubo festejos y varias novedades. Desde el Ministerio de Desarrollo Social destacaron el gran éxito de ventas alcanzado en la Expo de Gastronomía y Artesanías, coordinada por la Dirección de Comercialización.

En el parque Mitre, el público pudo optar por comprar para llevar o permanecer en el patio de comidas y disfrutar del aire libre y los espectáculos artísticos. Entre los platos disponibles estuvieron las típicas empanadas, milanesas, sándwiches, conos de papa, guiso y asado, y, para la tarde, panificados como alfajores, pastafrola, torta frita y chipá mbocá.

 

"El fin de semana fue muy productivo, con muy buenas ventas y muchísima gente"

DÉBORA GALARZA ALCARAZ
DIRECTORA DE COMERCIALIZACIÓN

 

Entre los artistas que pasaron por la feria estuvieron La Academia de Mil Ritmos -a cargo de la profesora María Ferreyra-, que bailó danza árabe y salsa; Chiquitín Mesa, que cantó chamamé; Braian Acevedo y su conjunto, y Carlos Maidana, que cantó músicas románticas de Marco Antonio Solís.

Balance

"El fin de semana fue muy productivo. Hubo muy buenas ventas y muchísima gente en los distintos puntos de la ciudad donde se realizó la Expo Emprendedora. En el parque Mitre, tuvimos la alegría de poder compartir el festejo de unas emprendedoras que cumplieron un año de expositoras y decidieron festejarlo con los feriantes y el público, lo que nos llena de alegría" comentó Débora Galarza Alcaraz, titular del área de Comercialización.

Justamente, las emprendedoras que realizaron el festejo comentaron que "empezamos hace un año en la plaza Libertad con poquitas cosas, haciendo barbijos, cestas y muy poquitos bolsos; después comenzamos a recorrer la distintas ferias en el Cambá Cuá, la Costanera Sur y ahora estamos en el parque Mitre".

En el parque se desarrollaron actividades exclusivas para los niños, como pintacaritas, competencias de bailes y premios y espacios de expresión artísticas, entre otros. 

Como es habitual, se instalaron puestos de artesanías de distintos rubros, como maderas, tejidos, bijouterie, cuero, sublimación y viveros.

Plazas 

En tanto, en la plaza de la República del Perú, en las Mil Viviendas, los emprendedores del Plan Potenciar Trabajo expusieron los productos que realizan en los talleres textiles y de tejido, y también un sector gastronómico.

En el parque Eucaliptal, del San Gerónimo, se cumplió con la tradición de todos los fines de semana y se instalaron emprendedores con panificados, productos en madera, textiles y viveros.

Este fin de semana se llevó a cabo la Pesca del Dorado en Paso de la Patria, uno de los eventos turísticos más importantes de la provincia y la región. Allí también estuvieron emprendedores capitalinos en el Médano Municipal. Entre ellos se destacó María Drailin, quien vendía dibujos artísticos utilizando el vino como pintura. La mujer contó: "Estoy pintando con vino, aplicando diferentes técnicas; una es húmedo sobre húmedo, la otra es húmedo sobre seco y cuando esta oreado podemos intervenir con otros materiales como lápices".

Con las ferias ya afianzadas y siendo parte de la actividad recreativa de los correntinos y turistas los fines de semana, señalaron que el objetivo es seguir creciendo y visitando nuevos puntos de la ciudad, dando la oportunidad a que vecinos puedan adquirir productos artesanales, de calidad y a precios competitivos. 

Temas en esta nota

FERIAS FRANCASEMPRENDEDORES