Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/28238
CORRIENTES

Polémica foto de legisladores en el recinto de sesiones

Diputados del Frente de Todos expusieron su respaldo a la vicepresidenta Cristina Kirchner, sometida a juicio.  

El ámbito legislativo de Corrientes fue escenario ayer para un foto poco ortodoxa: diputados del Frente de Todos posaron en el recinto de sesiones con una imagen en la que expusieron su respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien es juzgada en la causa denominada Vialidad y por la que los fiscales pidieron una condena de 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

La Fiscalía la acusó de ser la jefa de una asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, al finalizar sus alegatos en el juicio oral por las obras públicas que recibió el empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz.

En la Argentina, conviven tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. La actual vicepresidenta atraviesa una causa en el Poder Judicial. El hecho de que los legisladores locales utilicen el recinto de uno de los poderes del Estado, en este caso el Legislativo, deja en evidencia un fanatismo (por la vicepresidenta) poco usual en la vida democrática y hasta de desafío o en contra de uno de los poderes del Estado.

Pero esto no fue tenido en cuenta por los diputados que ayer posaron con carteles que rezaban "Todos con Cristina" en el medio de la Legislatura correntina, en un día de sesión de la Cámara Baja. No utilizaron una sede partidaria u otro ámbito para la polémica foto.

Se trata de los diputados provinciales César Acevedo, Miguel Arias, Germán Braillard Poccard, María Belén Martino, María Alicia Meixner, Francisco Podestá y Marco Otaño, todos del bloque del Frente de Todos.

Pero este tipo de actitudes no solo se presenta en Corrientes. Ayer, la Federación Latinoamericana de Fiscales se sumó a los cuestionamientos por la decisión del presidente Alberto Fernández de apoyar, en su calidad de titular del Ejecutivo, a la vicepresidenta tras el pedido de condena a 12 años de prisión. La entidad afirmó que este tipo de declaraciones ponen en crisis la democracia y la separación de poderes y advirtió que la "independencia judicial" debe estar garantizada en una república.

"Las resoluciones judiciales se pueden combatir dentro de los procesos judiciales. Eso puede plantearlo perfectamente la defensa de la doctora Fernández de Kirchner. Pero esta clase de pronunciamientos que hizo el presidente tienen un fin político: lo hace porque es su compañera de fórmula. No saldría un comunicado así por un ciudadano común", dijo a Infobae Ronald Segura, presidenta de la agrupación integrada por fiscales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. 

"Esta situación puede incidir en los jueces que deben firmar un veredicto y es totalmente inadecuado", lanzó. 

Temas en esta nota

CRISTINA KIRCHNER