Etiquetado frontal: incertidumbre de comerciantes y ausencia en las góndolas
La medida entró en vigencia el sábado, pero los supermercados no reciben aún los alimentos con el logo negro que advierte sobre exceso de grasas, azúcares, calorías y sodio.

El sábado pasado entró en vigor la ley de etiquetado frontal, por la cual los alimentos y bebidas exhibidos en supermercados deben contar con la advertencia en un octógono negro para que el consumidor sepa sobre el exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio. Lo cierto es que, por el momento, en las góndolas de Corrientes no se advierte la presencia de los nuevos empaques y los comerciantes poco saben todavía de la aplicación.
En diálogo con República de Corrientes, Ricardo Cáceres, propietario de una de las principales cadenas de supermercados de la ciudad, comentó que "por el momento, no tenemos información ni han llegado los productos con nuevos paquetes".
Asimismo, desde el sector comercial advirtieron que el cambio llevará un tiempo importante debido a que muchos cuentan con stock en el depósito de productos que no cuentan con el etiquetado frontal y que saldrán a la góndola en la medida de que la demanda así lo requiera.
El Gobierno nacional dio una prórroga de 180 días para que los fabricantes puedan adaptarse al nuevo modelo y comiencen a cumplir.
Fueron cerca de 2.000 los pedidos de prórroga que se presentaron y solo los que fueron aprobados podrán extenderse un poco más en el cumplimiento de la medida, que busca generar una mayor conciencia alimentaria y advertir sobre ciertos riesgos.
Controles
Por el momento, tampoco las áreas estatales que se encargan de los controles tienen novedades al respecto. Sobre esto, el subsecretario de Comercio de la Provincia, Juan José Ahmar, habló también ayer con este medio y explicó que "todavía no recibimos directivas ni información al respecto. Seguramente, llevará un tiempo para que los fabricantes adapten el packaging de sus productos".
Asimismo, el funcionario contó también que "sabemos que están haciendo reuniones a nivel nacional y que después van a convocar a las provincias, y ahí seguramente nos darán detalles sobre el tema".
Para las empresas que accedieron a la prórroga, el plazo máximo para cumplir con la nueva ley de etiquetado frontal es el 20 de febrero del año que viene. Pero los que no fueron aprobados deberían haber comenzado ya con la distribución de los alimentos y bebidas con el logo negro informativo.
Algunos de los rubros que plantearon dificultades y que pidieron más tiempo para aplicar la medida son los de golosinas, mermeladas, dulces, panificados, embutidos, lácteos, bebidas sin alcohol y frutas y verduras procesadas, por lo que seguramente habrá que esperar para que los nuevos empaques comiencen a verse en las góndolas.


