Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/28263
TURISMO

Guías de sitio, una salida laboral para formar guardianes del destino

Ochenta inscriptos colmaron el cupo de un curso de formación impulsado por la Comuna capitalina, que se presenta como una oportunidad de empleo y además "suma calidad" al servicio local.

Con mate en mano y a primera hora de la mañana, comenzó ayer el segundo módulo de un curso de formación de guías de sitio, que desarrolla el Municipio de Corrientes en articulación con la cartera de Turismo de la Provincia, la Universidad Nacional del Nordeste y el sector privado.

Ochenta personas se inscribieron y asistieron listas para comenzar esta nueva instancia, que consta de tres partes, y que ahora abordará "el circuito religioso de las 7 iglesias".  

Hubo gente de todas las edades, muchos de ellos estudiantes, emprendedores y empresarios que ya prestan servicios en la ciudad y que aprovechan "una herramienta más para capacitarse en una tarea que cada vez tiene más demanda", explicaron los organizadores.

 

"Atravesamos una 
crisis de crecimiento: tenemos más demanda y necesitamos 
incrementar recursos humanos que estén capacitados"


CÉSAR ZANONE
CORRIENTES CONVENTION BUREAU

 

Funcionarios provinciales, municipales y empresarios dieron la bienvenida a los asistentes, que colmaron el salón de la sede de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos (Aehga) de Corrientes. 

En su discurso, celebraron la propuesta, que viene "a dar respuesta a una demanda creciente de este servicio", subrayaron. En el mismo sentido, reconocieron la labor de quienes ya se dedican a la actividad, por ser anfitriones de los turistas y además por estar tan bien dispuestos a compartir sus conocimientos con quienes se inician en la tarea. 

"A la gente que trabaja en el sector turístico le apasiona ese segmento. Y con esta situación económica complicada que atraviesa el país, este tipo de propuestas de formación que se vinculan con oportunidades de trabajo y de empleo genera una gran demanda", evaluó Juan Enrique Braillard Poccard, secretario de Turismo y Deportes de la Comuna capitalina, en diálogo con República de Corrientes. En ese sentido, destacó que unas 60 personas terminaron el primer curso, otras 80 se inscribieron para el segundo módulo y anticipó que habrá un tercero, orientado a formar guías de paseos náuticos, un servicio que ya está "instalado y creciendo con nuevos emprendedores dedicados a eso en la capital".

Fortalezas y debilidades

"Cada vez más Corrientes se posiciona en el mapa de Argentina como un destino para pernoctar, pasear y organizar eventos y reuniones. Hay un tema que nos preocupa y nos ocupa ante esa demanda: la falta de camas. Pero a su vez, es un indicador muy positivo de que Corrientes ha dejado de ser un destino de paso, para ser una ciudad con una oferta cada vez más atractiva para quedarse y disfrutar", explicó el funcionario, quien además comprometió el respaldo de la Comuna en el objetivo de "posicionar a Corrientes como un destino de eventos y reuniones", que demandará cada vez más a recursos humanos capacitados.

Profesionalización

"Esta propuesta viene a dar respuesta a una gran necesidad que tiene Corrientes y todos los destinos en la provincia, que tiene que ver con contar con guías de sitio", detalló a su turno Mercedes Alegre, directora de Turismo de la Provincia, quien asistió en representación de la cartera provincial.

"Cuando vimos la cantidad de gente interesada en participar de este espacio de formación que ofrece la Municipalidad, aportamos capacitadores y trabajamos juntos. Por un convenio con la Universidad Nacional del Nordeste, se desarrolló el contenido apropiado y también se aportó la presencia de docentes de la Licenciatura en Turismo para las clases. Se trata de dar un salto de profesionalización en los recursos humanos. Estamos en el camino de la profesionalización, que también es el camino de la calidad", subrayó la funcionaria.

"Los guías de sitio son esas personas con ganas de transmitir todas las bondades y la oferta que tiene un destino, son un eslabón imprescindible y además es una oportunidad para desarrollar un trabajo o conseguir un empleo", destacó.

Por otra parte, la referente subrayó también el compromiso del sector privado, representado por el Corrientes Convention Bureau, en respaldar la iniciativa. "Es la entidad que nuclea a los prestadores de servicios que se orientan a organizar convenciones y eventos de reuniones y que aportan gran dinamismo a la ciudad. En ese sector, también existe una gran demanda de personas capacitadas en este rubro", recordó.

Los guardianes 

"Estamos pasando por una crisis de crecimiento", evaluó César Zanone, presidente del Corrientes Convention Bureau, en diálogo con República de Corrientes. "Estamos creciendo y a la par se incrementa la demanda de recursos humanos capacitados", explicó. "Entre otras cosas, los guías de sitio son los guardianes de un destino. Cada vez más el concepto de Corrientes como marca de destino se afianza, eso nos involucra a todos, y con más razón a quienes tienen contacto directo con los turistas y visitantes", sostuvo.

"Hemos logrado una alineación muy positiva entre el sector público y el privado. Y además, guardianes del destino somos todos: los remiseros y taxistas, quienes cargan combustible en el auto de los turistas, los que administran y atienden locales gastronómicos y los carritos de la costanera. Este sector aporta dinamismo económico y trabajo, y para competir como destino estar preparados y ser buenos anfitriones es fundamental", sostuvo Zanone.

Además, el empresario remarcó el crecimiento del turismo receptivo en la ciudad, y aseguró que luego de la pandemia se incrementó la demanda de los mismos correntinos por conocer y visitar "como turistas en el propio lugar" la capital y la oferta de toda la provincia.

Ahora, se impulsará que los alumnos que se forman en los cursos de guía puedan poner en práctica sus conocimientos en los servicios de paseos guiados que ofrece la Comuna, en especial en los guiados sociales, destinados a niños de escuelas de distintos barrios de la capital. 

Temas en esta nota

TURISMO