Vischi: "El kirchenismo busca un aprovechamiento político del atentado"
Ayer, el Frente de Todos aprobó casi en soledad en el Senado un repudio al ataque a la vicepresidenta. La oposición no participó y criticó la avanzada oficialista política en el ámbito legislativo.

Casi en soledad, el Frente de Todos logró aprobar ayer en el Senado nacional la declaración de repudio al ataque contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) con críticas a la oposición y a la Justicia. El bloque de Juntos por el Cambio no se presentó y el oficialismo lo cuestionó. "Acá no vienen pero van a todos los canales de televisión", dijo el jefe del interbloque del Frente de Todos (FDT), José Mayans.
La presidenta de la Cámara Alta siguió la sesión desde su despacho.
"Sabíamos que iba a haber un aprovechamiento político de esta cuestión", dijo a República de Corrientes el senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi.
"La sesión de este jueves [ayer] fue para darle continuidad y hacer un aprovechamiento político del tema", criticó el legislador nacional.
"Queremos que se esclarezca", dijo Vischi sobre el atentado pero agregó: "Vemos que el oficialismo sale a culpar todo el mundo: a los medios y a la oposición".
"Queremos que en el Congreso se traten los temas que hacen falta, como la inflación,
la generación de empleo y
la inseguridad"EDUARDO VISCHI
SENADOR NACIONAL POR CORRIENTES
"Queremos que en el Congreso se trabaje en los temas que hacen falta. Hablar de los temas importantes para la sociedad argentina como la inflación, ver cómo se puede hacer para generar empleo, o la inseguridad", afirmó.
Dijo que si el oficialismo "quiere hace una mesa de diálogo, creo que el mismo Congreso puede ser un ámbito, pero vemos que comienzan a usar las cuestiones religiosas para hacer política". En este último caso, el legislador correntino se refirió a que desde el Gobierno nacional buscan que la misa en Luján sea puntapié de convocatoria a "reencauzar la convivencia".
El Gobierno nacional busca que la misa "por la paz y la fraternidad" convocada para mañana, a las 13, en el santuario de Luján sea el puntapié inicial de una convocatoria para "reencauzar la convivencia democrática" tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta cometido el jueves pasado frente a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.
Ayer, con estrictas normas de seguridad en todo el edificio del Senado de la Nación, el oficialismo avanzó en una sesión especial en donde se trataron cuatro proyectos, tres de la oposición y uno del Frente de Todos, que en todos los casos se establecía el repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación.
A una semana del ataque, el pasado 1 de septiembre, momento en el cual una persona le apuntó con una pistola en el rostro al llegar a su vivienda en Recoleta, el oficialismo obtuvo el quorum y sesionó con el apoyo de los aliados Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), Magdalena Solari Quintana (Misiones) y Clara Vega (Hay Futuro Argentina, La Rioja).
El rionegrino y la riojana fueron los primeros en tomar la palabra y, mientras Weretilneck hizo hincapié en la necesidad de esclarecer rápidamente el hecho, Vega abrió el debate respecto de los discursos de odio y apuntó a los medios de comunicación y a la oposición. "Los medios y la oposición tienen que hacer un mea culpa respecto de lo que generan en cada uno de los hogares", señaló la senadora, según consignó infobae.com.
Pero el discurso más encendido fue el de la senadora Anabel Fernández Sagasti. La mendocina comenzó señalando que "Argentina no es ni debe ser la misma" después del hecho sucedido el jueves pasado. Y arrancó con la primera crítica a la oposición al señalar que "los repudios tienen que ser sin reservas, sinceras, y las instituciones son las que tienen que dar respuestas".
"Hace una semana debatíamos sobre la violencia política y la persecución judicial que sufre la vicepresidenta, los canales muestran a pantalla partida su casa, mostraban la gente que iba a su domicilio a amenazarla de muerte, y los militantes políticos fueron a defender esta situación ante el estado de indefensión (de Fernández de Kirchner)", cuestionó.
Sagasti también apuntó a la Justicia y al fiscal Diego Luciani aunque sin nombrarlo. "Esto -la persecución judicial y la violencia política- viene desde hace años pero se profundizó a partir de esas nueve jornadas donde un fiscal de la Nación leyendo un teleprónter, donde vimos el lawfare y mientras hablaba el fiscal los canales de televisión ponían en pantalla partida el domicilio de la vicepresidenta. Hoy están los alegatos de la defensa y ningún canal de televisión los pasa", dijo la senadora oficialista.


