Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/28850
PARLAMENTO NACIONAL

Llega el Presupuesto al Congreso y el Norte espera más inclusión

El jueves ingresará el proyecto de ley de leyes. Un día antes, Juan Manzur brindará su primer informe sobre la marcha de la gestión nacional. Gobernadores de la región presentaron un pedido al jefe de Gabinete. 

El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, brindará este miércoles su primer informe en la Cámara de Diputados, donde expondrá sobre la marcha del Gobierno nacional tras los cambios instrumentados desde la asunción de Sergio Massa a cargo de una cartera ampliada de las áreas económicas.

Se trata del informe número 133 de la Jefatura de Gabinete y será de los más extensos en la historia de ese organismo, ya que se responderán 3.900 preguntas formuladas por los diputados de los diferentes bloques políticos que hicieron llegar a la oficina de Manzur para cada ministerio, organismo o área de Gobierno.

Las preguntas enviadas por los legisladores de la oposición estuvieron vinculadas al tema de los subsidios para el transporte, ambiente, energía, inflación, agricultura, obras viales y salud, entre muchos temas.

Manzur se presentará a exponer este miércoles a las 11, en el recinto de sesiones en el marco de una sesión informativa, para cumplir con el artículo 101 de la Constitución nacional. Ese artículo establece que el jefe de ministros debe concurrir al menos una vez al mes, alternativamente a cada una de las cámaras del Congreso, para informar sobre la marcha del Gobierno. Sin embargo, esta será la primera vez que concurra en un año.

El jefe de Gabinete hará una exposición sobre la marcha del Gobierno y luego responderá preguntas de los legisladores, donde seguramente no faltarán temas vinculados con el proceso inflacionario, el ataque sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández, y los ejes centrales de la economía y la situación social, señalaron fuentes parlamentarias.

El informe que brindará Manzur será un día antes de que el Gobierno nacional envíe el proyecto de Presupuesto 2023, que será la ley más importante que el oficialismo buscará debatir en los tres últimos meses del año, luego de que en 2021 la oposición rechazara aprobar la principal herramienta que necesita cualquier gobierno.

Encuentro de  gobernadores

En este sentido, en el marco de la 13a Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande Argentino y de la 1a Expo Norte Grande que se realizó la semana pasada, los gobernadores –entre ellos, el correntino Gustavo Valdés–, acordaron en esta reunión entre otras cosas solicitar, mediante el jefe de Gabinete de la Nación, la inclusión de un artículo específico en el proyecto de ley de Presupuesto 2023, para la creación del Programa de Infraestructura para el Desarrollo del Corredor Biocéanico del Norte Grande argentino, "con el objeto de garantizar el financiamiento con las partidas pertinentes de carácter anual en el presupuesto ordinario, como así también la incorporación de fuentes de financiamiento a través de organismos multilaterales de crédito o mediante acuerdos bilaterales con países determinados con la garantía del tesoro nacional", dijo Valdés.

Manzur reconoció este pedido durante el acto donde hicieron el balance de la reunión y anunció que se lleva la nota respectiva, donde los gobernadores proponen la redacción de los artículos que solicitan.

En este sentido, el Presupuesto 2023 debería facultar al Poder Ejecutivo a "promover la asignación de un financiamiento garantizado con fuentes nacionales e internacionales durante el transcurso de 15 años, a los efectos de corregir las asimetrías históricas en materia de infraestructura vial, energética, sanitaria, escolar, habitacional, fibra óptica, portuaria, agua potable, cloacas, gas, entre otras. El monto anual garantizado deberá alcanzar como mínimo el 40 % del presupuesto de obras de infraestructura asignadas contabilizando las fuentes nacionales e internacionales".

Por otra parte, el jueves se realizará la sesión especial que impulsará el oficialismo para debatir el Consenso Fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y 21 gobernadores, los proyectos de enfermería, autorización de tropas, un proyecto que legisla sobre los neumáticos fuera de uso, entre otros. El jefe de Gabinete irá a una Cámara que tiene la característica de contar con una paridad extrema entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, con un oficialismo que está obligado a encarar siempre tratativas para poder sancionar las leyes. La búsqueda de consensos es clave. 

Temas en esta nota

CONGRESO