Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/28944
MANIFESTACIÓN NACIONAL

Ley de humedales: Corrientes y el país se movilizarán por la protección de los ecosistemas

La ciudad de Rosario amaneció cubierta de humo por las quemas.Crédito: Télam.

Este fin de semana se realizarán marchas en diversos puntos del país para reclamar por la necesidad de una ley de humedales. La iniciativa surgió en la ciudad de Rosario, producto de las quemas en el delta del Paraná, pero se replicará en distintas provincias como Corrientes.

Los incendios y las quemas de ecosistemas verdes son una problemática que aqueja a todos los países del mundo. En Argentina sin embargo, la falta de una legislación propia que proteja a los humedales -entendidos como un concepto amplio- dificulta el trabajo de prevención de incendios que afectan al ambiente y las personas. 

Ante los incendios en el delta del Paraná en las últimas semanas, la Red Nacional de los Humedales (Renahu) y diversas organizaciones con alcance nacional, convocaron a manifestarse en las provincias. Originalmente estaba planteada para el 1 de septiembre pero, debido al atentado contra la vicepresidente de la Nación, se pospuso.

Según pudo saber este medio, la movilización en la provincia se replicará este sábado desde las 16. Comenzará en la rotonda de la Costanera Sur y llegará hasta el puente General Belgrano. 

Respecto a esto, el coordinador de la asociación ambiental Guardianes del Iberá -miembros fundadores de la Renahu- Cristian Piriz, habló con República de Corrientes y explicó los principales puntos de la movilización.

Reclamo

La crisis ambiental que ahora azota a la provincia de Santa Fe se replica en otros puntos del país en distintos momentos del año. Corrientes fue prueba de ello luego de los grandes focos ígneos registrados a principios de 2022 y que, ya adelantaron, podrían repetirse en el próximo verano. 

"Buscamos visibilizar que desde hace 12 años pedimos la protección de los humedales por ser un ecosistema presente en todo el territorio nacional y que no tiene una protección específica como los bosques o los glaciares",  explicó Piriz a República de Corrientes.

Costanera de Rosario durante esta mañana.Crédito: Télam.

La ley que se busca aprobar es la que responde al expediente 0075-D-2022 , tratada en la Cámara de Diputados nacional y consensuada por múltiples sectores. Dicho proyecto cuenta con un carácter amplio, debido a que refleja una definición que incluye ecosistemas que son humedales pero no son tenidos en cuenta por el resto de las propuestas de ley.  Tal es el caso de los salares en el NOA o las turberas en el sur.

"Muchos de los demás proyectos tienen una mirada bastante sesgada de lo que es un humedal y eso dificulta mucho la protección de esos sistemas", comentó el ambientalista.

Por qué proteger los humedales

El cuidado de los ecosistemas del planeta son fundamentales para que las personas puedan llevar adelante la vida que siempre fue la normal. La protección contra sequías, la amortiguación de las inundaciones, diversidad en la fauna y hasta provisión de alimentos, son algunas de las funciones específicas de los humedales.  Para quienes quieran profundizar en el tema, pueden hacerlo en el siguiente link. 

Diversas investigaciones dan cuenta que la quema de los humedales se da en todo el país y son producto de la búsqueda por dar un uso económico desmedido a dichas tierras.

"Esta situación llegó producto de la continuidad de un modelo basado únicamente en el uso de los territorios y no de relación armoniosa con ellos, como si las llevan muchas comunidades. Se tiene una mirada centrada en lo económico que busca de todas las maneras posibles ampliar las fronteras y acaparar lo más posible para seguir generando ganancias que ni siquiera llegan a la población en general", dijo Piriz.

Para el ambientalista, "es muy probable que estas cosas vuelvan a suceder si la mirada sigue siendo producción o conservación de los ecosistemas" . Quizá sea hora de pensar en producción y conservación o, de lo contrario, no habrá planeta en el que producir.

Redacción

Temas en esta nota

AMBIENTELEY DE HUMEDALES