La oposición rechazó la avanzada del kirchnerismo para reformar la Corte
El FDT convocó a una sesión especial con el objetivo de dar media sanción al proyecto. JxC calificó la avanzada de "ataque a la Justicia" y pidió debatir temas como la pobreza o la inflación.

El kirchnerismo intentará hoy en el Senado de la Nación dar un paso decisivo en medio de su enfrentamiento con la Justicia. Convocó a una sesión especial para las 14.30 con la finalidad de darle media sanción a un proyecto que promueve la ampliación de la Corte Suprema.
Inmediatamente, la principal coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) rechazó la avanzada K. "En los 32 meses de gestión de Frente de Todos, los precios de la economía real acumularon un aumento del 220 por ciento. En ese mismo período y, gracias al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, crecieron la pobreza, la marginalidad y la inseguridad.
Pero a lo único que se dedica el Frente de Todos es a buscar su impunidad", lanzó con dureza la oposición en un comunicado.
"Y es por eso que ante la convocatoria intempestiva efectuada por la presidenta provisional del Senado [Cristina Fernández] para que este jueves se trate la designación de jueces afines y la ampliación de la Corte Suprema de la Nación, Juntos por el Cambio rechaza una vez más los intentos de ataques a la Justicia, que generan un distanciamiento de las instituciones de los verdaderos problemas que padecemos los argentinos", agregó la alianza.
"Rechazamos este
ataque que genera un distanciamiento de los verdaderos problemas que padecemos los argentinos"JUNTOS POR EL CAMBIO
COMUNICADO DE LA OPOSICIÓN
"No hay manera de construir consensos en la dirigencia política que hoy reclama y exige la sociedad, si desde el propio Gobierno se alienta una agenda que nada tiene que ver con resolver la inflación, disminuir la pobreza, terminar con la inseguridad, incorporar a vastos sectores de nuestra sociedad al mundo del trabajo, generar los acuerdos para aumentar las inversiones en los sectores estratégicos de nuestra economía estableciendo reglas claras y permanentes", concluyó el comunicado.
JxC, el principal bloque de la oposición, decidió que no dará quorum y sus representantes bajarán al recinto una vez que el oficialismo alcance las 37 presencias necesarias para que comience la discusión.
"No daremos quorum, pero si el kirchnerismo lo consigue, vamos a demostrar en el recinto como esta reforma solo busca atender la agenda privada de la vicepresidenta", dijo el senador Martín Lousteau, consignó Infobae.
El legislador advirtió que "no hay ninguna razón técnica ni política que pueda sustentar este proyecto desopilante que busca poner la Corte Suprema de Justicia en manos de los gobernadores peronistas. Si de verdad quisieran hacer una Justicia más ágil, estaríamos debatiendo la transferencia de servicios de Justicia a la Ciudad [de Buenos Aires]".
Actualmente, los dos bloques del oficialismo que conforman el interbloque del Frente de Todos suman 35 senadores. Necesita sumar dos aliados para lograr el quorum.
El llamado a sesionar se terminó de definir el martes a la noche cuando, pasadas las 19, los senadores del interbloque del Frente de Todos se reunieron en el segundo piso de la Cámara Alta a contar los votos con los que cuentan para poder avanzar y terminar de delinear la estrategia que llevarán al recinto. Del encuentro también participó el senador Adolfo Rodríguez Saá, fundamental para conseguir el número necesario para sesionar.
El proyecto que buscará sancionar el Frente de Todos y que tiene dictamen establece llevar el número de jueces de la Corte de 5 a 25 miembros, sin embargo, los acuerdos parlamentarios hicieron que se propongan modificaciones y una de ellas es que se amplíe a 15 el número de jueces.
En abril pasado, cuando la interna dentro del oficialismo había alcanzado un pico tras la embestida de Cristina Fernández contra el presidente al decir "Que te pongan una banda y que te den el bastón no significa que tengas el poder", la diputada nacional por Corrientes, Ingrid Jetter, dijo a este medio: "Da la sensación de que a la vicepresidenta no le importa nada lo que vive la sociedad y sigue aislada en su propio tema que es salvarse de la Justicia.
Por ejemplo, cuando dice que Alberto (Fernández) no hace lo que tiene que hacer –porque las palabras estaban dirigidas a él– es eso, lo está juzgando porque no le pudo resolver sus cuestiones judiciales". Como antecedente, en 1990 fue Carlos Menem, quien amplió la Corte Suprema de 5 a 9 miembros.


