El evento de criptoeconomía más grande del país llega a la ciudad
El viernes 30, expertos hablarán sobre los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para aprovechar esta nueva tecnología.

Cada vez es más recurrente que pequeños ahorristas o comerciantes se vuelquen a nuevas oportunidades financieras más descentralizadas, como las que ofrecen los nuevos mercados de criptoactivos. La criptoeconomía es parte de un nuevo paradigma económico, social y cultural que se presenta con las nuevas tecnologías descentralizadas. Entender su funcionamiento conlleva capacitaciones, prácticas y aliados expertos en la temática. En Corrientes se desarrollará una jornada para los que quieren empezar a entender y los que ya comenzaron con el mundo cripto. La ciudad será sede del evento de criptoeconomía y bitcoin más grande de Argentina. Descentralizar se tratará de una jornada de talleres y conferencias orientadas a la divulgación y debate sobre tecnologías para la descentralización. "Es un acercamiento al ecosistema cripto con contenido para todo el público", informaron desde la coordinación del evento.
Descentralizar es un evento organizado por la ONG Bitcoin Argentina, a través de la Cámara de Blockchain de Corrientes. Se realizará en el auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes (Blas Benjamín de la Vega 1699). Será el viernes 30 de septiembre, desde las 8, con inscripciones totalmente gratuitas.
Los interesados en participar deberán completar el formulario que se encuentra en descentralizar.org y buscar la pestaña "Corrientes".
Participarán los principales referentes del país, tecnólogos, empresarios, además de abogados, contadores y tributaristas especializados en el tema.
"Es muy importante el hecho de que el evento Descentralizar tenga lugar en la ciudad, ya que nos pone en el foco de la escena blockchain a nivel nacional. Ese día Corrientes va a ser el centro cripto del país y Latinoamérica", aseguró en diálogo con República de Corrientes Luciano Bertrán, representante de la Cámara Blockchain de Corrientes.
"Desde nuestra asociación estamos muy ansiosos de que ya sea el día del evento. Estamos ayudando con la difusión, la logística para quienes vienen a trabajar para el evento y también dispuestos a colaborar en todo lo que podamos ese día", aseguró.
A su vez destacó: "Desde la ONG Bitcoin pretendían realizar la conferencia en varios puntos del país y, gracias a la gestión de nuestra Cámara Blockchain, con el acompañamiento del Gobierno provincial y la Municipalidad, finalmente Corrientes fue seleccionada para ser sede.
Las otras dos sedes fueron dentro de la provincia de Buenos Aires. Destacamos la actitud de comunidad de ONG Bitcoin y la confianza depositada. Este evento va a traer público de toda la región".
El encuentro de carácter divulgativo está pensado para el público general. Está dirigido a estudiantes, emprendedores y profesionales de diferentes áreas interesados.
Este evento también se realiza en dos ciudades argentinas. La primera parte se realizó el Pinamar el pasado 17 de septiembre, mientras que el próximo viernes 23 se llevará a cabo en Bahía Blanca.
Ponencias
Entre las temáticas de las ponencias se hablará sobre "Bitcoin y el dinero", "Bitcoin y cripto en el uso cotidiano", "El impacto regulatorio en el ecosistema cripto", "Prevención de estafas", "El paradigma de la descentralización". También se dará un taller sobre billeteras cripto y finanzas descentralizadas. A las 20 habrá un bonus track.
Meetup especial en Animal Bar con Fuego, en la avenida costanera al 99.


