Se reactivaron construcciones y esperan que mejore la escasa oferta inmobiliaria
Desde el sector señalaron que en poco tiempo más podrán volver a dar respuestas a la alta demanda, tanto para compras como para alquileres residenciales.

El sector inmobiliario viene atravesando desde hace meses una situación que hasta ahora no encontraba solución: la escasa oferta de viviendas en alquiler para una demanda cada vez más alta. La fuerte subida que tuvo el dólar en medio de los cambios que hubo en el gabinete económico nacional terminaron por agravar el panorama, ya que muchas construcciones se frenaron.
Pero ahora, con la divisa estadounidense medianamente estable, la actividad volvió a reactivarse y el escenario para el mediano plazo resulta más alentador, según señalaron desde las inmobiliarias. En este sentido, esperan que en pocos meses más pueda equilibrarse nuevamente la balanza entre oferta y demanda, algo que hasta ahora se encontraba con un desfasaje importante, tanto para el alquiler como para la venta de inmuebles.
Sobre esta cuestión, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, Marcelo López Ortiz, dijo en declaraciones a radio Sudamericana que el movimiento está activándose poco a poco luego de la pandemia, aunque por el momento no se llega a cubrir la demanda.
"Hoy tenemos una gran demanda en viviendas y la verdad es que no se puede cumplir con todos esos pedidos. Después de la pandemia tuvimos muchas inscripciones de estudiantes universitarios, más que en los últimos dos años, por lo que eso influyó para que la demanda suba mucho", dijo el referente del rubro.
Con respecto a las obras que se están desarrollando luego de la reactivación que tuvieron hace poco tiempo, López Ortiz señaló que "el nivel de construcción estuvo parado por un tiempo, pero hoy está muy activo". Añadió en este sentido que "hay desarrollos que se están terminando, por lo que estimamos que muchas unidades funcionales para la vivienda se sumarán al mercado".
Esto hace que las expectativas del sector inmobiliario sean buenas en este sentido, esperando que antes de fin de año pueda darse una respuesta a la demanda de compra. Con respecto a los alquileres, buscan algunos cambios para que los inquilinos puedan tener una gama más variada de opciones, puesto que actualmente siguen siendo escasos los espacios que se ofrecen para uso residencial.
Ley
Mientras tanto, las inmobiliarias, al igual que los inquilinos, aguardan novedades con respecto al debate legislativo que se está dando sobre la ley de alquileres. La normativa, a pesar de estar vigente desde hace poco tiempo, tiene varios puntos que son muy criticados por ambas partes y que se están tratando de corregir, por ahora con más pasos en falso que certezas.
El plazo mínimo de los contratos, que actualmente es de tres años, y la actualización tarifaria, que se da solo una vez por año, son los puntos más conflictivos. Las inmobiliarias piden achicar ambos plazos e incluso que las subas de cuotas se acuerden en cada caso particular entre las partes. Esta alternativa fue desestimada por las asociaciones de inquilinos y representa hoy una de las principales trabas para avanzar con una modificación de la ley.
Con respecto a las actualizaciones de precios, para aquellos que deban renovar sus contratos en octubre la suba será de alrededor del 67 %, cifra que se calcula teniendo en cuenta la inflación y otros factores.
Por eso, el precio estándar para un alquiler pasó a ser ya de alrededor de $ 40.000 y no de $ 25.000 como venía siendo, más allá de las obvias variaciones de acuerdo a la zona y la amplitud del lugar.


