Ingrid Jetter: "La única intención del kirchnerismo es tener una Corte adicta"
La diputada nacional correntina consideró difícil que el proyecto prospere en la Cámara Baja y arremetió contra la avanzada K. Por otra parte, hoy comienza el debate por el Presupuesto 2023.

La semana pasada, el Frente de Todos logró la media sanción al proyecto de ley de ampliación de la Corte Suprema de Justicia. su debate comienza ahora en Diputados.
Por un total de 36 votos afirmativos contra 33 negativos, el oficialismo obtuvo una victoria en el Senado de la Nación y pasó a la Cámara de Diputados el proyecto que establece llevar la conformación del máximo tribunal de 5 a 15 miembros.
La media sanción de este proyecto generó críticas de la oposición. La diputada nacional por Corrientes Ingrid Jetter habló con República de Corrientes sobre el tema y arremetió contra el oficialismo. "Tenemos la postura hace bastante tiempo de que, por supuesto, no vamos a apoyar. De todas maneras, creo que en Diputados es muy difícil que pase porque muchos bloques se manifestaron en contra. Espero que prime la racionabilidad", dijo la legisladora nacional por el PRO.
Para Jetter, "la política [del oficialismo] está en otra cosa. El ciudadano común está preocupado por la inflación y la inseguridad, mientras la política está debatiendo temas como este: la ampliación de la Corte, que no tiene nada que ver y que no representa ningún beneficio, todo lo contrario, nos va a traer más gasto".
"El ciudadano común está preocupado por la inflación y la
inseguridad, mientras la política está
debatiendo temas como este"INGRID JETTER
DIPUTADA NACIONAL
Recordó que, años atrás, "el mismo kirchnerismo hizo que se reduzca el número de integrantes de la Corte. Hoy tenemos 5 jueces" y lanzó: "La única ambición del kirchnerismo es tener una Corte adicta. No se justifica".
Para la diputada, el tratamiento del tema "es una distracción. Yo creo también que es una demostración de poder lo que hizo la vicepresidenta Cristina Fernández, es como efecto presión que hace sobre los jueces y sobre la Corte. No tengo ninguna duda que es eso".
No obstante, indicó: "Pensamos que no se va a aprobar [en Diputados], pero si se llegara a sancionar, al Gobierno nacional le va a ser muy difícil nombrar los jueces porque no tienen los dos tercios en el Senado que necesita".
Luego de más de seis horas de debate, el Frente de Todos, con la ayuda de tres senadores de bloques unipersonales de aliados, obtuvo la media sanción de la norma que hace seis meses que el kirchnerismo venía empujando en la Cámara Alta.
Los discursos del oficialismo apuntaron a la necesidad de ampliar la composición porque "no se puede dejar en manos de solo cuatro personas" las definiciones del máximo tribunal. Pero luego fueron elevando el tono y le apuntaron a las capacidades morales de los miembros actuales.
En tanto, el diputado nacional por Corrientes Manuel Aguirre también habló con este medio por el proyecto de ampliación de la Corte. "Yo pienso que la Corte debe completarse en principio, ya que son 5 los integrantes. En segundo lugar, el problema no está en la Corte, el problema es que no tenemos juzgados federales. Corrientes tiene dos o tres y, como mínimo, debería tener entre 6 y 8", evaluó.
En la misma línea que Jetter, Aguirre consideró que al oficialismo "le va a resultar difícil (convertir en ley el proyecto) porque existen 8 bloques, aparte del mayoritario, que somos nosotros, y el Frente de Todos. En Diputados ellos se quedaron con 115 legisladores y nosotros tenemos 116".
Debate por la ley de leyes
Por otra parte, hoy, a las 14, con la presencia del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se iniciará el debate sobre el Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados.
"El Presupuesto ingresó el miércoles pasado y se comienza a tratar este miércoles con la presencia del ministro Massa y varios secretarios, y después continúan los demás ministros", dijo Aguirre.
Sobre este proyecto, consideró: "Prevé una inflación del 60 por ciento, lo cual creo que no será cierto, ya que, como sucedió con el Presupuesto anterior –que no se aprobó–, que calculaba un 30 % de inflación para este año y tenemos casi el
100 %".
Una vez concluidas las exposiciones de los funcionarios, comenzará el debate entre los legisladores que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Estiman emitir dictamen para el 24 de octubre y llevarlo al recinto y sesionar el 26 de octubre.


