En Garruchos, Valdés se comprometió a gestionar un paso fronterizo con Brasil
El gobernador visitó la localidad en el marco de los festejos por el aniversario de su fundación. Además de los anuncios, entregó viviendas y firmó convenios con las autoridades municipales.

La localidad de Garruchos se vistió de fiesta y celebró el 145° aniversario de su fundación, a través de un acto encabezado ayer por el gobernador Gustavo Valdés, acompañado por el intendente municipal, Marcelo Scotto.
En la oportunidad y a fin de apuntalar el desarrollo y crecimiento de la comuna, Valdés rubricó convenios para la construcción de 10 viviendas y de 10 cuadras de cordón cuneta.
Además entregó subsidios a la Municipalidad para gastos organizativos del aniversario; otro a la Asociación de Bomberos Voluntarios para financiar su equipamiento y el restante, destinado a la terminación de obras de agua potable en la zona rural.
Además, el gobernador se comprometió a gestionar la apertura de un paso fronterizo con Brasil, en el marco de un ambicioso proyecto que apunta a la futura construcción del puerto de Garruchos. También, aseguró la pavimentación del camino de acceso a la localidad.
El gobernador hizo referencia a las distintas dificultades que tuvo que afrontar la Provincia, debido a la situación epidemiológica por la covid-19, y los diferentes focos de incendios acaecidos en enero y febrero pasados. En este marco, destacó la labor del personal de salud y de los docentes, por su arduo compromiso social.
"Vamos a hacer lo que tengamos que hacer para concretar el puerto de Garruchos, para así abrir un paso fronterizo con Brasil"
GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
Puntualizando en la situación ambiental, el gobernador dio cuenta que desde la Provincia se han invertido $ 5.000 millones "en nuestros productores para que obtengan más recursos, y no les cobramos ni un solo peso para que eso quede en sus bolsillos", en referencia al impuesto inmobiliario.
"Este Gobierno cree en el hombre y la mujer de campo, por eso ayudamos a empresas y productores yerbateros de la zona, y debemos hacer una fuerte apuesta a los que impulsan la forestación y los que trabajan nuestra ganadería, porque no se sale de la pobreza con planes sociales", remarcó Valdés.
Posteriormente, se comprometió "a hacer lo que tengamos que hacer para concretar el puerto de Garruchos, para así abrir un paso fronterizo con Brasil", y se refirió a otro tipo de obras y proyectos, como el acceso a la localidad. "Generar la transversalidad para unir la Comuna con Virasoro y ejecutar la estación de bomberos local", proyectó.
En este contexto, el gobernador se mostró a disposición del Municipio y recordó a todo el pueblo que "desde el Gobierno provincial, siempre los tenemos presente".
Durante el acto Valdés firmó dos convenios con el Municipio. El primero de ellos, para la construcción de 10 módulos habitacionales por un monto de $ 15.000.000. El otro, destinado a la realización de 10 cuadras de cordón cuneta, cuya inversión será de $ 23.000.000.
También se entregaron subsidios para la organización de los actos de aniversario ($ 1.000.000), obras en la red de agua potable en zona rural ($ 1.000.000) y para la Asociación de Bomberos Voluntarios ($ 1.000.000).
Entrega de viviendas
Por la tarde, el gobernador Valdés hizo entrega de 10 viviendas del programa Oñondivé para familias de Garruchos y se comprometió a realizar 10 unidades habitacionales más.
En el acto, el gobernador indicó que llevan ejecutadas unas 300 viviendas en la provincia, de un total de 800 que buscan concretar.
Valdés recordó: "Cuando asumí como gobernador, decía que no podíamos quedarnos de brazos cruzados esperando que la Nación decida cuántas viviendas nos van a tocar, sumado a que siempre nos discriminaron con el número de unidades habitacionales". Y agregó:
"Entonces, "comenzamos a diseñar con el Invico viviendas que sean simples, sencillas y que realmente les resuelvan ese problema a las personas que no pueden acceder a una casa".
"Miramos el valor de los materiales y nos dimos cuenta de que el Gobierno provincial estaba en condiciones de poder comprarlos", dijo y agregó que también "tenemos la posibilidad de disponer de la dirección técnica del programa, porque contamos con ingenieros, arquitectos y gente con ganas de trabajar", y en ese sentido señaló que "incorporamos a los intendentes, ya que es la regla que los municipios donen el terreno".
Se trata del programa Oñondivé, que se ejecuta en articulación entre el Gobierno provincial, el Invico y las comunas.