Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/29479
CONGRESO

Ley de humedales: para Vara, el proyecto oficialista es "inaplicable"

Los legisladores del FDT buscan emitir dictamen lo antes posible, mientras que desde la oposición pretenden estudiar "a fondo" la propuesta. Siguen las reuniones.

Crédito: Télam

El análisis del proyecto de ley de humedales continúa en la Cámara de Diputados de la Nación. Ayer, con el fin de no darle un tratamiento exprés a los proyectos referidos a la protección de humedales, la Comisión de Agricultura y Ganadería, a cargo del radical Ricardo Buryaile, llevó a cabo una reunión –que convocó por su cuenta- con más de una veintena de expositores, que coincidieron en que "la ley de humedales no va a prevenir ni va a apagar incendios". 

Mañana se reanudará el plenario con la intención de la mayoría de dejar listo el proyecto para llegar al recinto. 

El oficialismo pretenden emitir lo antes posible un dictamen, mientras que la oposición busca analizar a fondo la propuesta y, a medida que avanza ese trabajo, incluso más legisladores ponen un manto de duda sobre el proyecto oficialista tal cual está. Si bien el espíritu del proyecto no se objeta, sí ciertas características que podrían afectar la productividad de varias provincias, entre ellas Corrientes.

"Lo de hoy [por ayer] fue una reunión informativa en la Comisión de Agricultura, pero sin ningún tipo de influencia sobre la cuestión porque se está debatiendo en un plenario de tres comisiones: Agricultura, Recursos Naturales y Presupuesto y Hacienda", dijo a República de Corrientes el diputado nacional por Corrientes Jorge Vara. 

El legislador indicó que se pasó a un cuarto intermedio para este jueves, y explicó que lo que se hizo ayer "fue para escuchar a los primeros especialistas vinculados a la ciencia y tecnología, gente del INTA, especialistas del Conicet y de otras instituciones. En una segunda etapa, se escuchó a representantes de entidades, desde la UIA hasta la Federación Agraria, y a los isleños de la zona del delta". "Fue muy interesante e instructiva", agregó.

Vara dijo que "por los planteos de los gobernadores de cómo les afectaría, ahora hay más dudas y cada vez son más".

La semana pasada hubo manifestaciones en contra del proyecto.

"Nosotros no estamos en contra de la ley de humedales, de hecho yo presenté un proyecto", recordó el diputado nacional. "Lo que sí consideramos es que el proyecto del oficialismo es malísimo e inaplicable", lanzó.

En el uso de la palabra, la diputada Graciela Camaño recordó que "no es algo nuevo el tema de humedales. Es un tema que venimos arrastrando hace bastante tiempo. En 2013, el Senado, que representa a las provincias, le dio la media sanción y lo mismo ocurrió en 2016. 

En 2020 la Comisión de Recursos trabajó durante toda la pandemia con todos los sectores a los efectos de lograr algún acercamiento a un proyecto de ley común", repasó.

"No se está tratando un proyecto, sino entre 7 y 10 proyectos. No estamos cerrando con un dictamen que está preescrito y que tiene algún tipo de acuerdo. El único acuerdo valedero es que el podamos hacer los representantes del pueblo porque todos queremos que haya producción y futuro ambiental", remarcó. 

Temas en esta nota

LEY DE HUMEDALESCONGRESO