Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/29513
CONGRESO | SE ABRIÓ EL DEBATE POR LA LEY DE LEYES

Sergio Massa pidió un acuerdo político para sancionar el Presupuesto 2023

El ministro de Economía explicó los datos centrales del proyecto, que contempla un gasto total de casi 29 billones de pesos.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, llamó a la búsqueda de un acuerdo político para sancionar el Presupuesto 2023 y contar "con una hoja de ruta" como "se merece la Argentina", a la vez que señaló que el proyecto de gastos y recursos es "racional y prudente" y se encuentra en línea "con los objetivos" que se ha planteado el Parlamento cuando Argentina decidió renegociar el acuerdo con el FMI.

En Diputados, Massa explicó los detalles del presupuesto enviado el pasado 15 de septiembre, que contempla las variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno de un aumento del 2 % del crecimiento del producto bruto interno (PBI), un déficit del 1,9 % y una inflación promedio del 60 %.

Flanqueado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; y el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller; y junto a su equipo económico, Massa explicó los detalles del proyecto.

 

"El fallido Presupuesto 2022 lo llevo como una cruz"

SERGIO MASSA
MINISTRO DE ECONOMÍA

 

El ministro de Economía planteó la necesidad de "trabajar juntos en un acuerdo político" para conseguir la aprobación del presupuesto porque son necesarios esos consensos "dentro de las distintas visiones de país que están reflejadas en el Congreso".

"El fallido Presupuesto 2022 lo llevo como una cruz, porque soy el único presidente de la Cámara en la historia de la democracia al que le rechazaron un Presupuesto. Espero como ministro tener más éxito que como presidente de la Cámara", agregó Massa.

Al reclamar la sanción del Presupuesto, Massa dijo que su "aprendizaje como ministro es que cualquiera sea el Presupuesto, es muy importante que el Congreso fije una hoja de ruta".

En esa línea agregó que cuando existe "un desborde del déficit lo que termina pasando es que el que tiene mayor capacidad de presión o de influencia a la hora de definir el gasto es quien consigue imponer dentro del ámbito de funcionamiento del Poder Ejecutivo su idea o su objetivo a lo mejor sobre otro".

"Entonces, lo que termina pasando es que se producen situaciones de tensión dentro del Ejecutivo y el funcionamiento social que terminan influyendo negativamente en el funcionamiento del Estado y el ordenamiento del gasto público". Massa planteó: "Vamos a buscar una desaceleración de la inflación" para que el año próximo se ubique en un 60 %, ya que este año alcanzó hasta agosto el 78,5 % y seguramente superará el 90 %.

Además, el ministro dijo que "en materia de financiamiento, el camino es reducir la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro". 

Temas en esta nota

PRESUPUESTO