Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/29538
INDEC | NÚMEROS ALARMANTES

Creció la indigencia y la pobreza golpea al 36,5 % de la población del país

Corrientes registró un 38,5 % en el primer semestre, superado por Resistencia, con casi el 50 %. La inflación y la crisis económica siguen haciendo estragos en los sectores más vulnerables. El 50 % de los niños menores de 14 años son pobres. 

El Indec publicó los datos de pobreza e indigencia. Crédito: Joaquín Meabe.

Durante los primeros seis meses del año, la cantidad de personas que se encuentran en el nivel de indigencia a nivel nacional aumentó en 0,6 % con respecto al segundo semestre de 2021, mientras que respecto de las mediciones de las personas que están por debajo de la línea de la pobreza, en el país se redujo 0,8 %, pero en el contexto provincial aumentó a 38,5 %, por sobre los 27,3 % de diciembre pasado.

Esto fue informado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que publicó el informe de incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos, en los primeros seis meses de 2022.

Otro de los datos alarmantes es que el 50,9 % de los niños de hasta 14 años son pobres en todo el país.

En tanto que a nivel regional, las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Gran Buenos Aires y Cuyo, 37 % cada una; y el Noreste (NEA), 36,7 %. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,4 %; y Noroeste (NOA), 36 %. Mientras que sobre la indigencia en esta parte del país, alcanza al 9,3 % de los habitantes, lo que a nivel hogares representa el 7,4 %.

Incidencia general

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) en los primeros seis meses del año alcanzó el 27,7 %; en ellos reside el 36,5 % de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,8 % de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluye al 8,8 % de las personas. 

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la pobreza se encuentran 2.684.779 hogares, que incluyen a 10.643.749 personas; y, dentro de ese conjunto, 660.494 hogares están por debajo de la indigencia, lo que representa 2.568.671 personas indigentes.

En cuanto a los grupos de edad analizados, al 50,9 % de niños de 0 a 14 años pobres, ya mencionados, cabe ampliar que del segmento de 15 a 29 años, el 43,3% es pobre y, de 30 a 64 años, lo es el 32 %. En la población de 65 años y más, el 12,1 % se ubicó bajo la LP.

Por otro lado, teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres, se observó que este índice se ubicó en 37,2 %;

El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $ 58.472, mientras la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $ 93.177; la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT aumentó levemente respecto del segundo semestre de 2021. 

Marco local

En lo que respecta a Corrientes, la pobreza alcanza a 148.676 habitantes, que en términos porcentuales es 38,5 de los correntinos. Cabe recordar que en el primer semestre del año pasado esta medición fue del 43 % de los habitantes y 27,3 % en el segundo.

Por otro lado, el 7,6 % de la población en la provincia está por debajo de la línea de indigencia, porcentaje que se mantuvo al considerar lo medido a diciembre de 2021.

La región

Al tener en cuenta a la situación en provincias del Nordeste, la que registra mayores aumentos es el Gran Resistencia, con el 49,9 por ciento de personas debajo de la línea de pobreza y el 15 % de indigencia.

En segundo orden está Corrientes, con las cifras citadas, y en tercer lugar se encuentra Posadas, con el 28,7 % de la población pobre y el 5,1 %, indigente. 

Temas en esta nota

INDECPOBREZAINFLACIÓN