Estudiantes de la UNNE construirán y donarán un equipo para secar maderas

"Eduardo Márquez Burgos y Raúl Gómez Cedrón estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica, con el asesoramiento del GIESMA de la FACENA de la UNNE, diseñarán y construirán un equipo para el control del proceso de secado de maderas y automatización del funcionamiento del secadero solar, que serán instalados y puestos en marcha próximamente", informaron desde la citada entidad universitaria.
En este contexto, destacaron que a la ejecución del citado proyecto "no solo les permitirá graduarse, sino que además sus diseños de cálculo y técnico serán transferidos a una asociación productiva de Entre Ríos. Así se dará en este trabajo final un ideal de la formación universitaria: volcar en un proyecto todos los años de formación y verlo plasmado para beneficio de la sociedad".
Sobre el estado de la propuesta, explicaron que "los dos alumnos de la carrera de Ingeniería en Electrónica de la UNNE ya trabajan en el diseño de un sistema de control del funcionamiento de un secadero solar y un sistema de control del proceso de secado de la madera".
Producto de calidad
Tras lo cual comentaron que la necesidad tecnológica planteada por la Asociación de Carpinteros de Concordia hizo que los estudiantes Eduardo Márquez Burgos y Raúl Gómez Cedrón desarrollen sus competencias teóricas practicas necesarias para dar solución a un problema real que hoy enfrenta esa entidad productiva y que implica obtener un producto de calidad que se introduzca al mercado nacional e internacional para su comercialización.
Luego, señalaron que "la construcción del secadero se realizó en el marco de un co-diseño tecnológico dirigido por Paula Peyloubet (Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET -UNC) y Noemí Sogari (GIESMA-UNNE)"
En tanto, el "Grupo de Investigación y Transferencia Tecnológica de las Energías Sustentables y del Medio Ambiente (GIESMA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, contribuyó además en el diseño y construcción, de un equipo para el control del proceso de secado de maderas y automatización del funcionamiento del secadero solar, que serán instalados y puestos en marcha próximamente".
A su vez, remarcaron que "el desafío fue tomado por los integrantes del GIESMA, los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica de la UNNE, Márquez Burgos y Gómez Cedrón, como parte del proyecto final para su graduación bajo el asesoramiento y seguimiento de Eduardo Ricciardi".
De esta forma, reiteraron que el "GIESMA transfiere una tecnología simple dando solución a un problema real".