Incendios: peritajes, sumariados y preocupación por residuos de aserraderos
El viernes y sábado, hubo incendios en Santa Rosa, Caá Catí y 9 de Julio, que requirieron la actuación de bomberos y también de la policía. Se iniciaron sumarios e investigaciones.

Bomberos voluntarios de Santa Rosa, Caá Catí y 9 de Julio, con apoyo de la Policía de Corrientes, intervinieron durante el viernes y sábado en distintos focos de incendios que se registraron en campos y también en cercanías de zonas urbanas de esas localidades. En Caá Catí se trató de un basural, donde un vecino habría iniciado fuego para quemar esos residuos.
Y aunque ayer transcurrió sin reportes de nuevos focos, la alerta por la posibilidad de una actuación urgente está vigente, así como el monitoreo constante de las condiciones de riesgo ígneo.
Tenemos pedidos de radicación de
industrias en suspenso. No se pueden habilitar
nuevos aserraderos sin encontrarle una salida a los residuos que son peligrosos"OSCAR TAFFAREL
DIRECTOR MUNICIPAL DE INDUSTRIA DE SANTA ROSA
"Al sonar una alarma de inicio de incendios, obviamente permanecemos atentos a que se pueda replicar en otros puntos", explicó Orlando Bertoni, jefe de operaciones de Defensa Civil de la Provincia, en diálogo con República de Corrientes.
En ese sentido, ratificó que ayer fue "tranquilo, sin reportes", aunque "estamos comunicados y atentos, haciendo mucho hincapié en la prevención y dispuestos a movilizar cuarteles si hiciera falta".
Al menos dos personas resultados con sumarios ante la Justicia, en investigaciones por el inicio de focos de incendios, uno en 9 de Julio y otro en Santa Rosa.
Según informó la policía, en la siesta de anteayer tomaron conocimiento de un foco de incendio cuando avistaron abundante humo hacia la Colonia Juan Ramón Vidal, donde se dirigieron de inmediato y constataron la quema de un totoral de una laguna, el cual habría sido provocado. Al respecto se puso en conocimiento de las autoridades judiciales de turno, quienes dispusieron que se inicien las actuaciones sumariales que corresponden.
En tanto el viernes, efectivos policiales de la comisaría de distrito Santa Rosa, luego de tomar conocimiento de un importante foco ígneo en el barrio Las Tomas, con la colaboración de bomberos voluntarios, procedieron a controlar la propagación del fuego e identificaron al dueño del inmueble. Se puso en conocimiento del fiscal de Instrucción de turno, quien impartió la directiva, identificaron al propietario del lugar e iniciaron las actuaciones sumariales correspondientes.

Trabajo coordinado
"Estamos trabajando en cooperación desde el Municipio con la Policía, los bomberos y el Poder Judicial, a través de la Fiscalía. Coordinamos acciones y también compartimos información, de modo de que en los meses que vienen, y que serán más bravos, podamos actuar en conjunto", explicó a su turno Oscar Taffarel, director de Foresto Industria del Municipio, al ser consultado por este medio.
Parte de ese intercambio interinstitucional sucedió anteayer, al arribar a la localidad personal de la Policía para realizar un peritaje en el marco de la causa judicial derivada del incendio.
"Tuvimos un incidente que pudo controlarse, pero que podría haber sido mucho más grave.
Estaba a 50 metros de un aserradero repleto de productos y a otros 50 metros de una forestación", alertó el funcionario respecto del incendio del viernes, que se originó en una zona de aserraderos donde se depositaban residuos costaneros y aserrín.
El problema de los residuos
El predio que se incendió el viernes en Santa Rosa, donde se depositaban residuos y desechos de la actividad de aserraderos, había sido el mismo día por la mañana identificado en un mapa de sitios de alto riesgo de incendios por funcionarios de la Municipalidad.
La ciudad, dividida en tres zonas, está siendo relevada por la Comuna para identificar lugares potencialmente riesgosos, por estar emplazados en áreas urbanas o por tener cerca forestaciones, industrias o espacios especialmente combustibles.
En solo una parte del plano de esas tres divisiones, el ingeniero Oscar Taffarel, referente comunal del área forestoindustrial, identificó al menos 13 sitios con características de riesgo.
Entre ellos, se encuentra la laguna Laurel Ti, que tiene unos 30 metros de costa y vegetación seca en sus contornos y se trata de un área circundada por viviendas. También hay predios que otrora correspondían a emprendimientos agrícolas, pero que han quedado dentro de la zona urbana y que "para el verano serán baldíos con mucho pastizal seco".
Del mismo modo, varios de esos puntos potencialmente riesgosos son predios donde se acumulan los residuos de la actividad de los aserraderos. "Es un problema que preocupa mucho a la Comuna, también al intendente. Por eso iniciamos ese relevamiento. Durante la semana pondremos toda la información junta, pretendemos intercambiar con el consorcio del manejo del fuego asentado en la localidad, quienes ya se comprometieron en colaborar en actuaciones urbanas si hiciera falta", adelantó.