Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/29662
PREOCUPACIÓN Y RECLAMOS

Crece la siniestralidad en la ruta 12 y las obras siguen con fuertes demoras

La vía fue el escenario de casi el 50 % de los accidentes y las muertes que se dieron en Corrientes este año. La autovía estaría lista recién en 2024 y no hay respuestas sobre el tramo Riachuelo-Saladas. 

Crédito: Sergio Galarza

La ruta 12 es escenario de un constante paso vehicular y como consecuencia de eso también una arteria en la que se dan habitualmente siniestros viales, muchos de ellos de gravedad y con consecuencias mortales.

Un estudio realizado por la Universidad Nacional del Nordeste determinó que en lo que va de este año la ruta 12 fue escenario del 48 % de los siniestros que se dieron en arterias nacionales en Corrientes, mientras que allí se produjo el 45 % de los fallecimientos en accidentes. 

Los números que se desprenden del estudio no hacen más que reafirmar lo que se viene diciendo desde diferentes ámbitos en el último tiempo: la necesidad de ejecutar obras y tomar medidas para achicar los índices de siniestralidad, sobre todo en algunos tramos. 

Pero las obras que están en desarrollo y los reclamos para que se ejecuten nuevas no vienen teniendo un avance muy alentador. El pedido de la construcción de una autovía desde Riachuelo hasta el ingreso a Saladas finalmente no prosperó y no se encuentra incluida en el presupuesto. Intendentes de varias localidades que se encuentran en este tramo apuntan a que puedan seguir las conversaciones con Vialidad Nacional para poder impulsar la nueva infraestructura, aunque por el momento no hubo indicios de eso. 

En tanto, los trabajos de la autovía desde Riachuelo hasta el cruce con la ruta 43 -en el ingreso a Santa Ana- avanzan, pero a un ritmo inferior a lo esperado. Las obras comenzaron en mayo de 2018 y el plazo era de dos años, por lo que en el mismo mes de 2020 debería haber concluido. 

Al día de hoy, el tiempo de obra ya es de más del doble de lo estipulado y por el momento la finalización de los trabajos parece lejana. A pesar de que Vialidad Nacional había señalado que a fines del año que viene la autovía de la ruta 12 estaría terminada, en nuevas declaraciones de sus referentes dieron a entender que esto sucederá, en el mejor de los casos, recién en 2024. 

El jefe del Distrito 10, Daniel Flores, dijo en este sentido que la idea es que para el año que viene la obra llegue a completarse en un 80 % de ejecución, por lo que los plazos volverán a estirarse. 

Trabajos

Mientras tanto, los trabajos avanzan a ritmo cansino en varios sectores, muchos de ellos en los que todavía restan resolver cuestiones claves en cuanto a lo administrativo y también técnico. Los desagües pluviales y la ocupación de espacios donde debería pasar la colectora son algunos de los problemas que, por el momento, no se logran destrabar del todo. 

En tanto, son estos trabajos los que vienen generando, desde hace bastante tiempo, problemas adicionales en una ruta de por sí peligrosa y complicada. La eliminación de salidas a la cinta asfáltica y de ciertos cruces causan problemas, sobre todo en el cruce con la avenida Cazadores Correntinos. Además, la rotonda de la Virgen de Itatí luce a oscuras, por lo que aparentemente es una falla en el nuevo sistema de alumbrado público que instalaron en el lugar en reemplazo de las antiguas farolas. 

Temas en esta nota

SEGURIDAD VIAL