Con críticas a proyectos nacionales, Corrientes presentó un inventario provincial de humedales

El Gobierno de Corrientes presentó el Inventario Provincial de Humedales, en el marco del proyecto de ley que analiza la Cámara de Diputados de la Nación. La actividad inició con las palabras del ministro de Producción, Claudio Anselmo y continuó con la ponencia del especialista Juan José Neiff, exmiembro de la Cecoal y quien tuvo a su cargo el relevamiento y estudio.
Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, legisladores nacionales y provinciales y casi todos los ministros, el encuentro se desarrolló en el Auditorio Julián Zini del nuevo Centro Administrativo.
En una amplia presentación, diferentes especialistas y funcionarios mostraron datos para argumentar la postura de que Corrientes cuenta con un manejo serio y responsable de sus humedales. Según explicaron desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la zona del Iberá se encuentra correctamente protegida y en la enorme mayoría de los casos el uso de pastizales está dentro de los límites establecidos por la ley.
El alerta mayor es que el avance de una ley de humedales puede llegar a ocasionar serias dificultades productivas a la provincia. Por eso, plantean que la clave es definir qué es un humedal, teniendo en cuenta que existen diferentes proyectos a nivel nacional que podrían cercenar el potencial forestal, ganadero y arrocero de Corrientes, entre otras actividades que también se verían afectadas.

El senador Noel Breard dijo al respecto que "queremos que se respete la soberanía". Agregó además que "existe la posibilidad de que se llame a los gobernadores del Norte Grande y de que el proyecto de Grosso se haya desgranado", haciendo referencia a la iniciativa del legislador nacional del Frente de Todos. Aclaró además que no solo Corrientes se vería afectada, ya que "en los humedales está incluido el litio y la minería".
Por su parte, el ministro secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo destacó la convocatoria a científicos que realizó la provincia para que opinen del tema. "Es un trabajo importantísimo que logró un equilibrio entre la producción sustentable y el cuidado del medio ambiente". "Si se aprueba esta ley va a afectar a casi el 80 % del total de la superficie productiva de Corrientes".
El funcionario destacó también la importancia del pronunciamiento del Norte Grande para que la Cámara de Diputados no dé dictamen positivo a la iniciativa. "Nuestros legisladores trabajaron muy bien, llevando una posición clara".
Jorge Vara, diputado nacional por Corrientes, advirtió que "de aprobarse este proyecto en el que se prohíbe sembrar productos exóticos cuyo origen es lejano, no podría cultivarse arroz que es de China o el pino de Estados Unidos"; y señaló: "Corrientes se quedaría solo con mandioca y yerba".
Redacción