Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/29680
SE MANTIENEN LOS CUPOS EN LAS ESTACIONES

Empresas de transporte de carga acopian gasoil ante una nueva alerta de escasez

Las firmas buscan llenar algunos tanques de reserva tras el anuncio de los estacioneros de que podría haber otro quiebre de stock. Por el momento, el abastecimiento en Corrientes es normal, pero ya hay dificultades en otras provincias del país, como Córdoba y Buenos Aires.

Crédito: Sergio Galarza

Referentes de las estaciones de servicio de todo el país vienen alertando desde hace varias semanas sobre la fuerte posibilidad de que vuelvan a darse complicaciones con el abastecimiento de combustibles, sobre todo del gasoil. Con la chance latente de que nuevamente haya dificultades para conseguir diésel, el sector del transporte de cargas trata de tomar recaudos. 

Consultado sobre esta situación, el presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas (Cetacc), José Ojeda, comentó a República de Corrientes que, "por el momento, en la provincia no hay dificultades y estamos trabajando bien, pero sí sabemos que hay problemas ya en el centro del país, como Buenos Aires y Córdoba". 

Escenario

Más allá de esto, empresarios hidrocarburíferos insisten en que este mes será complicado debido a que esperan una suba en la demanda. Por eso, muchos deciden acopiar combustible dentro de sus posibilidades. "Los que tienen tanques para reserva los están llenando, la idea es stockearse ante la posibilidad de que el gasoil vuelva a faltar". 

"Tuvimos una reunión y por el momento no es un tema de preocupación, pero sí estamos muy atentos todos a lo que puede llegar a pasar", dijo Ojeda, quien agregó: "Venimos escuchando que va a haber problemas y la idea es que, si eso pasa, el impacto se sienta lo menos posible". 

 

"La escasez todavía no es un tema de 
preocupación, pero estamos muy atentos a lo que puede llegar a pasar" 

JOSÉ OJEDA
PRESIDENTE DE CETACC

 

Los estacioneros esperan que la demanda crezca principalmente por una mayor actividad agropecuaria durante octubre, a diferencia de meses anteriores. Entre abril y julio de este año ya se dieron importantes contratiempos por diferentes motivos. Las petroleras imponen un cupo máximo que se distribuye en las bocas de expendio, lo que hace que las estaciones vean muy limitada la posibilidad de dar respuesta a los clientes, sobre todo al transporte de carga y de pasajeros. 

Luego, el problema mermó pero, según señalan los empresarios del combustible, en realidad los cupos se mantuvieron y las dificultades se disimularon porque bajó la demanda. Por eso, la vuelta de las complicaciones de abastecimiento depende casi exclusivamente hoy de las ventas y no de cuestiones que tienen que ver con la operatividad de las petroleras ni con medidas nacionales para amortiguar la situación que llegó a ser realmente crítica hace poco tiempo. 

Gasoil

El gasoil súper y el premium son los combustibles que se verán seguramente más afectados.

Por eso, las empresas de transporte de pasajeros también buscan alternativas para acopiar y tener cierto margen de maniobra y operatividad en caso de que en las estaciones vuelva a haber escasez. 

"No queremos tener que volver a suspender servicios como sucedió hace unos meses", expresaron desde la Cámara que nuclea a las firmas de colectivos que realizan viajes de media y larga distancia. 

Temas en esta nota

COMBUSTIBLES