Incendios: se aplican unas 15 multas por día a personas que prenden fuego
Los controles y sanciones contravencionales ayudan a morigerar el riesgo extremo. Cada sanción ronda unas 20 unidades de multa, que superan los $ 50.000. Alistan la puesta en marcha del COE.

Tras un fin de semana con focos ígneos de magnitud en Caá Catí, 9 de Julio, Santa Rosa e Itá Ibaté, y una intensa actuación policial que acompaña la labor preventiva, ayer "no se registraron incendios de relevancia, aunque las condiciones climáticas son de riesgo extremo, en especial en la mitad norte del territorio", explicó Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil, en diálogo con República de Corrientes.
"Se están monitoreando muy de cerca las condiciones climáticas, porque son extremas. Y posiblemente también no están surgiendo otros incendios de mayor gravedad todavía gracias a la intensa labor preventiva que está desplegando la policía de Corrientes", destacó el referente. "Esa actuación es un muy buen factor para la prevención", sostuvo, a la vez que indicó que en las últimas semanas se labran unas 15 multas diarias a personas que encienden fuego, en un contexto de riesgo extremo en el que rige la prohibición total de hacerlo, e incluso las quemas controladas están suspendidas.
"Las condiciones son muy malas por la cantidad de material combustible que existe, la alta temperatura y el viento. Estamos en permanente coordinación operativa, y en el transcurso de esta semana se estará poniendo de nuevo en marcha la actividad del Centro de Operaciones de Emergencia (COE)", adelantó Lovinson, quien estuvo durante el verano a cargo de la coordinación del COE.
Contravención o judicialización
"La policía está actuando de manera muy estricta con los controles. Y la manera preventiva de contener los incendios es con la aplicación de multas. Esas sanciones contravencionales las aplica la policía en cada comisaría y las multas las cobran a través de sus formas. En el caso de que un incendio se haya extendido, se promueve como delito a la propiedad", explicó Lovinson.
Desde la fuerza policial explicaron a su vez que "se aplica con unidad de multa. Eso puede ser una causa judicial o una contravención. Es una contravención cuando alguien inicia fuego en su propio campo o vivienda. Pero si causa daño a otro se trata de una causa judicial", detallaron.
Por las contravenciones, "se pueden aplicar hasta 50 unidades de multa, estipulado por el artículo 77 del Código. Cada unidad de multa equivale a unos 2.800 pesos. Y en promedio, se aplican multas de unas 20 unidades para arriba. Así, quien prende fuego en su propio campo -por ejemplo para quemar basura- está pagando multas que superan los $ 50.000", refirieron.
"No está permitido encender fuego de ningún tipo, ni con quemas en el propio campo", recordaron las fuentes policiales consultadas.
Hace un mes, se concretó el primer encuentro pautado con los diferentes destacamentos de la Policía Rural e Islas (Priar), con el propósito de reforzar los conocimientos referidos a las normas vigentes nacionales y provinciales en materia de prevención y manejo del fuego.
Ahora, tanto desde la Priar como los destacamentos ubicados en las localidades, ponen énfasis en el control preventivo de los incendios.