Humedales: el inventario provincial garantiza la conservación y la producción
Gustavo Valdés resaltó el trabajo en red de especialistas. Dijo que "aporta claridad conceptual e información técnica para equilibrar la preservación como reservorios tanto de agua como de diversidad biológica" con las diversas actividades agropecuarias.

El gobernador Gustavo Valdés participó de la jornada en la que se presentó el inventario provincial de humedales (IPH) y resaltó el trabajo en el que participaron varios organismos y cuyo resultado permitirá contar con "información técnica para equilibrar la preservación de los humedales como reservorios tanto de agua como de diversidad biológica con la producción agropecuaria, ganadera y forestal", ponderó el mandatario.
En la oportunidad, se destacó que el relevamiento consta de un documento de más de 200 páginas que conllevan siete meses de estudios acumulados por los investigadores sobre estos complejos ecosistemas. "Corrientes tiene la mayor superficie de humedales de Argentina, por lo que el estudio es clave para protegerlos sin afectar el desarrollo productivo", declaró el gobernador.
"Se trata de un trabajo técnico-científico que apunta a poder determinar claramente cuáles son los humedales que hay en la provincia, sus características y, fundamentalmente, los planes de manejo para su conservación y la convivencia con la producción", puntualizó el ministro de Producción, Claudio Anselmo, destacando que el trabajo fue coordinado por Juan José Neiff, biólogo e investigador del Conicet con más de 50 años de experiencia en el tema de humedales y responsable de la comisión que redactó el inventario en el cual intervinieron organismos con gran experiencia en el tema, tanto de carácter provincial como nacional.
Por su parte, Neiff celebró que la Provincia haya valorizado con este trabajo los humedales en un "momento tan complejo en donde todo parece que está destruido o por destruirse", subrayando que para confeccionar el inventario se trabajó en varias escalas como lo sugiere la Convención de Ramsar, con indicadores apropiados de cada una.
"Una ley restrictiva podría condicionar aspectos de la
producción"DITMAR KURTZ
INVESTIGADOR DEL INTA CORRIENTES
"Corrientes es la primera provincia forestal, productora de arroz, con una ganadería pujante y destacada desde siempre, con actividad turística acompañada con la preservación de la naturaleza, lo que nos pone dentro de un esquema de producción sustentable", comentó.
Resultados
Valiéndose de una proyección digital, dio a conocer las conclusiones del inventario, entre ellas las siguientes:
Respecto a las características de los humedales en Corrientes, son de origen fluvial, con una biota de linaje amazónico y cubren aproximadamente la quinta parte de la provincia.
Son sistemas elásticos. Su superficie varía hasta el 500 % según períodos muy lluviosos o muy secos. Se encuentran en buen estado de conservación, ya que existen 15.500 kilómetros cuadrados de humedales protegidos. Los productores correntinos protegen los humedales, como áreas de alto valor de conservación.
En cuanto a las ecorregiones de humedales de Corrientes, se definen en humedales de los ríos Paraná, Uruguay, del triángulo Noroeste de Corrientes, de la región Iberá, del Norte de Corrientes, del abanico fluvial del Iberá, de la depresión oriental del Iberá, de los afluentes del río Uruguay, del Paiubre y de la planicie del río Corriente.
Otra parte de la exposición estuvo a cargo del investigador y jefe de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Corrientes, Ditmar Kurtz, quien explicó el mapa de probabilidad de ocurrencia de humedales para toda la Argentina, con énfasis en Corrientes, que en caso puntual de lo que compete a dicho organismo, se basó en un sistema de información geográfica de la gran reserva del Iberá, ajustado a las exigencias del decreto reglamentario correspondiente.
Por otro lado, señaló que en la provincia de Corrientes, los datos revelan que el 38 % y el 40 % de la superficie están ocupadas por humedales.
"Estos ambientes son productivos y más del 50 % de la explotación ganadera está relacionada a ellos. La provincia es una gran reserva, en gran parte en armonía con el ambiente".