Presupuesto: advierten sobre una merma de fondos en obras, servicios y jubilaciones
El ministro de Hacienda y diputados nacionales evaluaron las proyecciones de la Nación para la Provincia. Ante los recortes, preparan reclamos por más recursos.

Se realizó ayer una reunión entre el ministro de Hacienda de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini, y diputados nacionales para profundizar el análisis del proyecto de Presupuesto 2023, donde se advierten partidas desactualizadas, como los de la caja previsional, así como recortes en obras, viviendas y subsidios al transporte.
A partir de lo evaluado, los representantes correntinos en el Congreso cuentan con más información para efectuar planteos, reclamos y propuestas en las reuniones de comisión que se continuarán en las próximas semanas.
A través de sus redes sociales, Rivas Piasentini publicó que el objetivo del encuentro fue "aunar criterios que beneficien a Corrientes en su relación con estamentos federales". Y agregó que "fue un encuentro muy positivo, que se cumplió según las instrucciones del gobernador Valdés, con el compromiso de continuar con estas acciones en equipo".
En este contexto, la diputada nacional Ingrid Jetter explicó a República de Corrientes que "el Ministro y su equipo nos expusieron partes del presupuesto más desmenuzado, con números más precisos respecto a determinados proyectos en los que se ve afectada la provincia".
"La Nación gira los fondos para la caja previsional a valores de 2017"
INGRID JETTER
DIPUTADA NACIONAL
Entre los puntos en cuestión, indicó que "es la deuda de la Nación para con la caja previsional, giran los fondos con valores a 2017 y claramente que se necesita actualizar, eso es algo que vamos a reclamar".
Por otro lado, también dialogaron sobre los recursos para la construcción de viviendas.
"Llega mucho menos de lo previsto, se remiten de manera discrecional por el color político que gobierna cada provincia. Por ejemplo el Chaco recibe casi 10 veces más dinero que Corrientes", advirtió.
Disminución
Durante el cónclave también se confirmó la merma en recursos económicos para la administración provincial y, peor aún, que las gestiones para obras no están incluidas. "No hay obras nuevas específicas, solo la continuidad de otras que ya están en ejecución, como la autovía 12, contratos crema (para mejoras de ruta), la prolongación de la ruta 126 por 430 millones, pero que en realidad son créditos internacionales que aparecen en el presupuesto porque son fondos que pasan por la Nación".
Agregó que "no figuran las mejoras de la ruta 12, entre Riachuelo y Saladas, ni las de la 14 que plantean los intendentes".
Entre las partidas que están en el proyecto, refirió "la conexión física para el segundo puente y la ruta 12, con fondos asignados hasta 2026. También aparecen las defensas para el puente General Belgrano".
Por otro lado, dijo que "en cuanto a la compensación al transporte público de pasajeros, hay una disminución, porque está previsto que Corrientes reciba 60.000 millones de pesos, cuando a agosto de este año, lleva ejecutado 73.000 millones".


