Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/29909
CORRIENTES ACUMULA MÁS DE 18.000 OPERACIONES ESTE AÑO

El fuerte encarecimiento de repuestos y service hizo caer la venta de autos usados

En los primeros 9 meses de 2022 hubo 2,89 % menos de transacciones que en el mismo periodo de 2021. En comparación con agosto, el índice a nivel nacional descendió 4,74 %. 

Crédito: Gentileza

La venta de autos usados sufrió una fuerte caída en septiembre, con índices negativos en la comparación con agosto de 2022, con el mismo mes del año pasado y también en el registro interanual de los primeros 9 meses. 

Desde la Cámara de Comercio Automotor (CCA) emitieron un informe al respecto y advirtieron que se trata de una tendencia que podría continuar e incluso profundizarse. 

Si bien es cierto que hay varios factores y el más a mano para explicar la caída puede ser la suba de precios de los vehículos, desde el sector señalan que en realidad el motivo más importante es el encarecimiento del mantenimiento de los vehículos usados.

Esta situación hizo que muchos decidieran frenar una compra que tenían prevista, debido a que se elevó considerablemente el costo para poner a punto al rodado. 

 

"La caída en las ventas de autos usados es más importante 
entre particulares"

ALBERTO PRÍNCIPE
PRESIDENTE DE LA CCA

 

En septiembre, la comercialización cayó 15 % con relación al mismo mes de 2021. Fueron 136.000 en todo el país, contra 161.000 en 2021. De acuerdo a los datos aportados por la CCA, en los primeros nueve meses del año se vendieron 2,89 % menos que en igual período de 2021. Si se compara con agosto último, la caída es del 4,74 %.

En Corrientes, en lo que va del año, se vendieron 18.073 vehículos usados, teniendo en cuenta los últimos datos actualizados del sector.

Perspectivas

Alberto Príncipe, presidente de la CCA, dijo que la caída de la demanda de autos usados en estos últimos meses es "consecuencia de un mercado desordenado por falta de producto, variaciones de cotización en mercados paralelos de moneda, alta inflación e incertidumbre en la reposición de vehículos". Además, dijo que desde el sector advierten el "alto costo de mantenimiento de los mismos como las patentes, service y, sobre todo, los repuestos".

"Cuando desagregamos las ventas del mercado, verificamos que la caída más importante se da entre particulares, que siguen ofreciendo sus autos sin acomodar adecuadamente los precios", señaló el referente del sector. Explicó además que las concesionarias "adecúan mucho más rápido los valores".

Príncipe dijo que, "a pesar de la coyuntura económica que estamos atravesando, esperamos que el Gobierno apoye a nuestro sector que tanto participa en la creación masiva de empleos como en el aporte de impuestos". 

Temas en esta nota

AUTOSVENTASINFLACIÓN