Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/29920
FUERTE APUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Con la primera cosecha experimental, avanza el plan de cannabis medicinal

A un mes de la presentación oficial del programa y, en los plazos previstos, se efectuó un paso importante para ensayos de secado y extracción de productos derivados, como el aceite para uso clínico. 

Crédito: Gentileza

La apuesta del Gobierno provincial en lo sanitario y productivo con el programa Caá Cannabis, tendiente a brindar una mejor alternativa de tipo clínica a pacientes con determinadas patologías, avanza a buen ritmo en los plazos previstos tras darse a conocer que se concretó la primera cosecha experimental, a partir de la que se extraerán los derivados para los estudios respectivos.

Con estas flores se realizarán ensayos de secado y extracción de productos derivados, y el primer aceite de la provincia con el cual se estudiará su uso clínico, informaron desde el Ministerio de Producción. El propio titular del área productiva, Claudio Anselmo, estuvo visitando el Centro Tecnológico de Producción de Cannabis, ubicado al lado de la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (Eragia), donde constató el trabajo en los invernaderos.

Cabe recordar que para el ambicioso proyecto, el Estado correntino suscribió inicialmente un convenio con el Gobierno de Jujuy y, además, trabaja articuladamente con la Universidad Nacional del Nordeste y los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) e Industrial (INTI) y con las empresas privadas Brest & Brest y Cannabis Patagónico.

Además, se creó la "Sociedad del Estado para la Producción Fomento e Investigación de Cannabis Medicinal de Corrientes", cuya empresa lleva por nombre Caá Cannabis, avalada por la Ley Nº 6551, sancionada en 2020.

Esta primera etapa del proyecto implica una inversión de $ 250 millones, que próximamente se ampliará con la construcción de laboratorios de investigación y desarrollo de aceites medicinales tanto en Goya como Lavalle, donde se complementará con la producción de tabaco. 

Sobre la primera etapa del emprendimiento, el gerente de Caá Cannabis, Valentino Mórtola, había comentado a este diario que "actualmente se cuenta con un invernadero de 300 metros cuadrados bajo cultivo con más de 335 plantas madres y para principios de 2023 llegaremos a las 2.500 plantas. Para fin de año estarán en funcionamiento tres invernaderos sumando un total de 1.300 metros cuadrados". 

La inversión pública ejecutada hasta el momento es del orden de $ 80 millones en la primera etapa de obras, y en la segunda etapa $ 170 millones, que alcanzarán los $ 250 millones hacia fines de 2022. 

Temas en esta nota

CANNABIS MEDICINAL