Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/29921
FESTEJO DE SALESIANOS EN CORRIENTES

El papa Francisco canonizó ayer a Artémides Zatti, el tercer santo argentino

El "pariente de todos los pobres" fue enfermero y religioso, aunque no sacerdote. Trabajó en la Patagonia y se le atribuye al menos un milagro. 

Festejos. En el Centro Educativo Domingo y Laura realizaron una jornada de juegos y merienda en honor a Zatti.Crédito: Gentileza

El papa Francisco proclamó santo ayer al enfermero ítalo-argentino Artémides Zatti, conocido como el "pariente de todos los pobres", por su labor en la Patagonia al servicio de las personas necesitadas durante la primera mitad del siglo XX. Se dio en una ceremonia en la que convocó a "no separar el mundo en buenos y malos" y a "superar muros de división".

Zatti nació en Boretto, Italia, el 12 de octubre de 1880, vivió en Argentina desde 1897 hasta su muerte en 1951, en donde desarrolló una carrera como enfermero que lo acercó a los más pobres a partir de su incorporación al movimiento de los Salesianos de Don Bosco.

"Declaramos y definimos santos a los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti y los inscribimos en el Registro de los Santos, estableciendo que en toda la Iglesia sean devotamente honorados", sostuvo Francisco al anunciar durante una misa en la plaza San Pedro la proclamación oficial del enfermero y religioso.

Zatti, quien había sido declarado beato por Juan Pablo II en 2002, fue canonizado luego de que se reconociera el milagro logrado a través de su intercesión en la curación de un hombre que sanó de un ictus isquémico cerebeloso derecho, complicado con lesión hemorrágica voluminosa, en agosto de 2016 en Lipa, Filipinas.

Para Francisco, "el hermano salesiano Artémides Zatti fue un ejemplo vivo de gratitud", según afirmó durante la homilía en la misa. "Curado de la tuberculosis, dedicó toda su vida a saciar las necesidades de los demás, a cuidar a los enfermos con amor y ternura. Se dice que lo vieron cargarse sobre la espalda el cadáver de uno de sus pacientes", recordó Jorge Bergoglio sobre Zatti.

En ese marco, la biografía oficial de Zatti divulgada ayer por el Vaticano lo recuerda como alguien que "para atender a los enfermos en su domicilio recorría la ciudad en bicicleta e, incluso, cruzaba Río Negro para llegar a Patagones". "Recemos para que estos santos hermanos nuestros nos ayuden a caminar juntos, sin muros de división; y a cultivar esa nobleza de espíritu tan agradable a Dios que es la gratitud", expresó el pontífice.

Con la ceremonia de ayer, Zatti se convirtió en el tercer santo argentino, tras Héctor Valdivieso, quien desempeñó su sacerdocio en la ciudad de Buenos Aires y fue canonizado en 1999, y luego de José Gabriel Brochero, el cura gaucho canonizado por Francisco en 2016.

Festejos

En varios lugares del país, incluido Corrientes, hubo festejos por la canonización. En el Centro Educativo Pastoral Domingo y Laura hubo anteayer una jornada de juegos y merienda en honor a San Artémides Zatti, actividad de la que participaron niños de la catequesis y del Movimiento Juvenil Salesiano. En tanto que ayer hubo también una merienda y una misa especial. 

Además, preparan para el sábado 5 de noviembre una bicicleteada por las calles de la ciudad.

Partirán desde el colegio Salesiano ubicado en la calle San Juan y recorrerán algunos centros de salud de la ciudad. El objetivo "es llevar la alegría de ser salesiano y de proclamar el Evangelio", señalaron integrantes de esa comunidad. 

Temas en esta nota

RELIGIÓNPAPA FRANCISCO