Universitarios capacitan en derechos a mujeres en vulnerabilidad
Mediante un proyecto de extensión, estudiantes ofrecen asesoramiento jurídico en violencia de género, divorcio y alimentos, en diferentes barrios de la ciudad.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) brindan asesoramiento jurídico integral a mujeres en situación de vulnerabilidad en distintos barrios de la ciudad. Lo hacen con el objetivo de garantizar el derecho humano al acceso a la Justicia, como así también promover y concientizar sobre el ejercicio de los derechos de las mujeres.
El proyecto de Extensión Universitaria "Empoderamiento jurídico de mujeres vulnerables" se está llevando a cabo por estudiantes del último año de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE en las materias relacionadas a los derechos humanos.
Frente a los problemas jurídicos con los que se encuentra el equipo, la docente universitaria y directora del proyecto, Mónica Anís, destacó en diálogo con República de Corrientes: "Pudimos detectar conflictos propios del derecho de familia: alimentos, divorcios, filiaciones, y muchos relacionados con violencia de género y violencia familiar. También recibimos consultas relacionadas con trámites administrativos ante las autoridades de la Anses y otros organismos nacionales y provinciales".
Además informó:"Un tema que ha despertado mucho interés tiene que ver con el asesoramiento a mujeres emprendedoras y cuáles son los requisitos y pasos para diseñar un emprendimiento; también se asesora sobre la inscripción a monotributos, beneficios que proporciona la Anses, inscripción a rentas, etc."
"Otra de las cuestiones que suscitó gran interés tiene relación con la violencia de género digital y el hostigamiento y acoso que lamentablemente sufren niñas y mujeres", acentuó.
El relanzamiento de este proyecto se concretó días atrás en el edificio histórico de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE. Durante la actividad se acordaron los temas de los próximos encuentros, así como la concurrencia del equipo de Extensión a los diferentes barrios.
Próximamente visitarán la casona Pecarevich, Virgen de los Dolores, Barrio Ponce y el Barrio Santa Rita.
Tal como indicaron desde el equipo, la elección del grupo de las mujeres se debe a la especial condición de vulnerabilidad derivada de la situación de pobreza, la especial protección que requiere la atención de temas como la violencia de género y la discriminación y la necesidad de contribuir a los cambios culturales necesarios, a través de una mejor formación e información ciudadana sobre los derechos y su forma de ejercerlos.
El proyecto se realiza junto a las organizaciones coparticipantes: la fundación La Colmena; la fundación Derechos Humanos, Equidad y Género (Fundheg); la fundación LS Incluir y Corrientes Diversa.
También es importante destacar que en las visitas y capacitaciones concurren profesionales vinculados al Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la UNNE.


