Rooftops, mercados y bares notables, entre las propuestas turísticas de Buenos Aires
La playa Arazaty fue el escenario para la presentación de las ofertas para visitar la CABA. Destacaron la alianza estratégica con la provincia y la capital correntina y exhibieron una multiplicidad de experiencias "para todos los bolsillos".

¿Quién que haya visitado Buenos Aires no se sacó una selfie con el Obelisco? La pregunta fue el disparador para que Diego Gutiérrez, director de Promoción Turística de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), pudiera desplegar ante una audiencia expectante las propuestas que tiene este destino tan conocido por todos los argentinos de cara a la nueva "ola turística pospandemia".
Un parador en la playa Arazaty al atadercer, en una jornada calurosa y casi veraniega, puso el telón de fondo para el evento, del que participaron funcionarios de ambas ciudades –entre ellos el intendente de la Ciudad, Eduardo Tassano, y la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri–, pero también un numeroso grupo de empresarios dedicados al sector de los dos destinos.
Tras breves discursos de apertura por parte de los funcionarios presentes, el viaje imaginario por la Ciudad Autónoma fue guiado por Diego Gutiérrez, quien apoyado en videos institucionales proyectados sobre grandes pantallas, logró captar la atención de cada persona del público presente. Y sobre todo, incentivar las ganas de visitar por primera vez, así como de regresar a la ciudad que "siempre te espera".
"El intercambio
y la sinergia entre ambas ciudades
nos fortalece.
Queremos que
todos los
correntinos visiten
Buenos Aires"LUCAS DELFINO
DIRECTOR DEL ENTE
DE TURISMO DE CABA
Imágenes del Obelisco, el Teatro Colón, la plaza del Congreso, los bosques de Palermo, Puerto Madero, el Planetario, plazas, paseos, calles y avenidas desfilaron por las pantallas con la consigna de que "siempre hay algo escondido, algo nuevo para descubrir".
No obstante, la presentación hizo énfasis en la propuesta de nuevas experiencias, en eventos llamadores para ser visitados y en una agenda permanente de ofertas renovadas.
"Queremos mostrar distintas formas de compartir y disfrutar la ciudad. Opciones para todos los bolsillos, para los que están dispuestos a costear experiencias más onerosas tanto como para quienes apuestan por recorridos en el bus turístico o se animan a hacerlo en bicicleta. Las propuestas al aire libre cada vez traccionan más. Y todos los barrios porteños están conectados por ciclovías", enumeró el director de Promoción de CABA.
Bares en altura
A la hora de describir experiencias, la presentación hizo especial énfasis en "la evolución de la gastronomía en la ciudad".
Las confiterías en elevación o rooftops forman parte de esa oferta y proliferan en Buenos Aires. "Es algo que se ha puesto muy de moda, que tienen maravillosos paisajes de la ciudad, con las cúpulas de edificios históricos", detalló Gutierrez.
En palabras de una guía del Ente de Turismo, a través del audivisual de promoción, los rooftops ofician principalmente de "miradores para disfrutar. En la galería Güemes se encuentra un bar, desde donde se pueden apreciar grandes cúpulas como el antiguo banco de Boston o las cúpulas conocidas de Diagonal Norte y Florida. Se puede llegar hasta el piso N° 14, que permite observar el casco histórico de la ciudad en una mirada de 360 grados. Otro edificio emblemático es el (Palacio) Barolo, donde se puede disfrutar de vistas privilegiadas hacia el oeste de la ciudad", describe el relato. El contraste entre la naturaleza y los edificios antiguos y modernos forman parte de este atractivo. Otros ejemplos se encuentran en San Nicolás y Recoleta.

"Cuando hablamos de rooftops, hablamos sobre vivir una experiencia diferente. Que disfruten de la gastronomía de la ciudad de Buenos Aires en la panorámica de edificios emblemáticos es también generar turismo", enfatizó Gutierrez en su presentación.
Bares notables
"Nos permiten vivenciar lo que ocurría con la gastronomía hasta hace 80 años atrás. Es el contraste con lo moderno.Permiten encontrarte con mozos que invitan a comer lo que habían cocinado hace un rato, con porciones para compartir y un entramado de historias y anécdotas", describió el director de Promoción Turística de CABA.
En estos espacios, los mozos también son de segunda o tercera generación, "y quizás su abuelo sirvió a la mesa de Gardel", graficó.
Mercados recuperados
Mercat Villa Crespo o El Mercado de los Carruajes son polos gastronómicos establecidos en la ciudad en espacios que antiguamente funcionaron como mercados de productos frescos. En la actualidad, se nutren de propuestas diversas de emprendores culinarios, como patios de comidas gourmet y diferentes, bajo techo y accesibles para todos.
Precios justos, quesos, helados, platos salados, chocolates, propuestas veganas y platos típicos de distintas colectividades inmigrantes conforman parte de esas ofertas que conquistan tanto a porteños como a visitantes.
"Hacer compras, visitar ferias de arte, outlets o shoppings completan parte de estas experiencias. Buenos Aires es un destino que está reinventándose de manera permantente; lo que queremos es ser cada vez mejores anfitriones, en una ciudad que está viva todo el año", enfatizó el presentador sobre el final de la exposición.


