Presupuesto 2023: cómo votaron los diputados correntinos

La Cámara de Diputados aprobó en general por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, el proyecto de Presupuesto 2023 que establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economía del 2 % y una pauta inflacionaria del 60 %.
La iniciativa fue aprobada a las 5.13 con el respaldo del Frente de Todos, Provincias Unidas, Interbloque Federal, y los bloques de JXC Evolución Radical, UCR y Encuentro Federal, mientras que fue rechazo por la Coalición Cívica y la izquierda, mientras que el PRO se abstuvo.
Tras casi quince horas de debate, el plenario legislativo comenzó el debate en particular de los 143 artículos que componen esa iniciativa. El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones de pesos.
El dictamen de mayoría contiene reformas impositivas ya que se contempla aumentos en las cuotas de obra social para las categorías más altas del Monotributo, incremento de impuestos interno y de aranceles de productos electrónicos, un impuesto sobre los pasajes y deducciones de ganancias en concepto de educación.
Otro punto significativo es la inclusión de una cláusula, por la cual si aumenta la recaudación o la inflación prevista del 60 % en 2023, se deberá implementar una corrección en el Presupuesto.
Finalmente, la Cámara Baja aprobó y giró al Senado el proyecto. De esta manera, el oficialismo consiguió sancionar la iniciativa en una sesión que se extendió por mas de 19 horas, aunque no logró incorporar el artículo para eliminar la exención de Ganancias a los integrantes del Poder Judicial y excluyó el artículo que permitía al Gobierno modificar las retenciones agropecuarias.
Los diputados correntinos que votaron a favor fueron Manuel Aguirre, Fabián Borda, Jorge Antonio Romero, Nancy Sand y Jorge Vara. En tanto que Sofía Brambilla e Ingrid Jetter, del PRO, se abstuvieron.


