Gestionan instaurar un museo en un sitio donde descansó Manuel Belgrano
En el siglo XIX, durante su expedición militar a Paraguay, el general detuvo su andar bajo la sombra de un ombú. Allí, ahora hay un retoño de esa planta y una casa que es parte del barrio militar. Por eso, el Municipio tramita rubricar un comodato.

Son múltiples los atractivos que Mercedes ofrece no solo a sus pobladores, sino también a quienes decidan ir a visitar ese terruño correntino. Y para incorporar uno que tiene un elevado contenido histórico, la Municipalidad inició gestiones con el Ministerio de Defensa de la Nación. Estiman que prosperará la propuesta que consiste en crear un museo belgraniano en el inmueble que fue edificado en el lugar donde, en el siglo XIX, el prócer argentino descansó cuando iba camino a la batalla que se concretó en Paraguay.
El intendente Diego Caram comentó que en ese sitio aún queda un retoño del ombú bajo el que descansó el general Manuel Belgrano. Pero ese árbol ya no es parte de un campo, sino que está en el patio de una casa del barrio militar.
A tan solo dos cuadras y media de la plaza central, unas placas identifican a ese lugar como histórico. Y si bien una familia vive en ese inmueble, proponen que la reubiquen y que así se convierta esa construcción en un museo. Pero antes de avanzar en ese proyecto, primero necesitan el aval del Ministerio de Defensa de la Nación.
Precisamente, para exponer esa propuesta y solicitar esa edificación en comodato, el último lunes Caram y la concejala Adriana Vidal Domínguez se reunieron con autoridades del área, el ministro, Jorge Taiana; el jefe de la Unidad de Gabinete de Asesores, Héctor Santiago Mazzei; el coronel Marcelo Fabián Rodríguez Rey (Secretaría General del Ejército) y el subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias, Carlos Roberto Ospital.
Durante ese encuentro, los funcionarios mercedeños también solicitaron autorización para la construcción de una represa en el arroyo Las Garzas. Esa obra que sería solventada con recursos nacionales generará varios beneficios. Sobre esto, Caram explicó que cuando se registran abundantes precipitaciones en la zona, "el 35 por ciento del agua que se escurre proviene de Cerro Parajito y el otro 65 por ciento, de las calles de la ciudad. Si ese 35 por ciento lo represamos, permitimos que ese 65 por ciento se escurra primero y así se reducen las posibilidades de anegamientos".
Además, el agua de la lluvia podría ser usado para actividades productivas y para usarse en la extinción de incendios.
Ambas propuestas no solo fueron motivos de diálogo el pasado lunes a la mañana, sino que además ayer la concejala Vidal Domínguez envió una serie de documentaciones que serán analizadas.
"Por ejemplo, se mandó el proyecto de cómo serían las obras para la represa y ellos (Ministerio de Defensa) lo evaluarán con los profesionales de ese organismo. En base a eso determinarán si nos dan o no autorización para realizar las obras que están en un área que está en su jurisdicción", aseveró Caram a este medio.


