Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/30561
GOLPE AL BOLSILLO

El kirchnerismo aplicó otro impuesto en medio del debate del Presupuesto

Se trata de una tasa para los viajes en avión, por la cual casi el 50 % de un pasaje corresponderá a gravámenes.

El tratamiento del Presupuesto 2023 que finalizó ayer en la Cámara de Diputados de la Nación fue tenso y polémico. En la maratónica sesión, que arrancó el mediodía del martes y concluyó ayer cerca de las 11, fue el ámbito de un amplio debate entre oficialistas y opositores. Los pases de factura al Gobierno nacional por la crisis económica estuvieron presentes durante casi toda la sesión.

En este contexto, uno de los puntos de la polémica fue la introducción a última hora de un nuevo impuesto para los argentinos. El kirchnerismo agregó una nueva tasa a los viajes en avión, que se cobraría tanto en vuelos domésticos como internacionales. El nuevo cargo es menor en comparación con otros que ya estaban siendo aplicados a los pasajes aéreos, pero, con la nueva incorporación, el 49 % del valor un pasaje al exterior se explica por impuestos y tasas.

"Créase la Tasa de Seguridad de la Aviación, correspondiente al servicio público de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria", reza el artículo 121 del texto que trataron los diputados.

La norma estableció un monto fijo que determinará el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuyo valor no podrá superar el equivalente a 0,25 % del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la PSA, es decir un máximo de $250, que se calculan sobre el salario de referencia que hoy en día se ubica en torno a los 100.000 pesos.

Una de las máximas que suele exhibir la oposición en el Congreso es que no se acompaña con el voto nada que signifique un incremento de la presión fiscal. Ningún impuesto nuevo ni suba de tributos. Uno de los más fervientes a la hora de apoyar esto fue el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, que suele tener fuertes cruces con sus colegas en el recinto, a quien suele llamarlos como la "casta".

Sin embargo, en la madrugada de ayer, el economista fue el centro de las críticas en el momento de votar el artículo 121 que estableció una nueva tasa a la comercialización de pasajes aéreos para vuelos de cabotaje, internacionales y privados. Son $ 250 que tendrán como asignación específica financiar a la PSA.

Eliminación de las PASO

En paralelo al Presupuesto y la polémica por el nuevo impuesto, ayer ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley para la eliminación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en todo el país. 

La iniciativa fue formulada por el diputado nacional de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo, y cuenta con la firma de los integrantes del interbloque Provincias Unidas, que él mismo encabeza.

"Se trata de una repetición de una ley que formulamos en 2020 y que retoma algunas ideas de otras redacciones, como la presentada por Juntos por el Cambio en 2019", comentó Di Giacomo. 

De aprobarse esta normativa, se retornaría al antiguo sistema de internas establecidos por los propios partidos a través de sus respectivas convenciones y cartas orgánicas. 

Este proyecto pondría fin a las PASO dentro del sistema electoral argentino, a través de la derogación del Título II de la Ley N° 26571 de 2009.