Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/30574
ENTREGARÁN UNA NOTA EN LA CASA DE GOBIERNO

Distribuidoras de garrafas se movilizan ante un posible quiebre de stock en el NEA

Piden a la Nación que actualice los precios o advierten que puede haber "un colapso energético". Aseguran que el costo actual no alcanza ni para cubrir el flete. 

La Cámara de Empresas Argentina de Gas Licuado (Cegla) emitió ayer un comunicado en el que hizo saber su preocupación ante el atraso de los precios de las garrafas del programa Hogar, esquema que consideran "insostenible" dado que empuja a las empresas fraccionadoras a un importante déficit. 

El presidente de la organización, Pedro Cascales, dijo al respecto que "si la Secretaría de Energía no actualiza los precios de referencia del gas envasado de acuerdo a lo que establece la ley, se corre riesgo de desabastecimiento en todo el país, sobre todo en las provincias del norte". 

Ante esta situación, Corrientes es una de las que entra en riesgo de una posible escasez de garrafas, alerta que ya se había encendido hace algunos meses, pero en ese caso había sido por la falta de gasoil para el traslado. Ahora, la inflación, la suba de costos y los subsidios sin actualizar vuelven a poner en jaque a la cuestión energética, sobre todo en los sectores del país que no cuentan con servicio de gas natural. 

"El precio autorizado ni siquiera alcanza para cubrir el flete con el que se traslada el gas licuado desde los puntos de producción hasta las plantas fraccionadoras de gas envasado", continuó Cascales y agregó: "Es una situación absolutamente terminal, que debe resolverse de manera urgente para garantizar el abastecimiento de 20 millones de argentinos que usan las garrafas en su vida diaria".

En el comunicado resaltaron que "la situación es muy compleja debido a que hay cuatro provincias del nordeste del país que no están conectadas a la red de gas natural.  Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones dependen exclusivamente del gas licuado". Advierten que un corte en el suministro pondría a estos lugares "al borde del colapso energético".

Movilización

Ante este escenario, hoy a las 11, en Corrientes y otras provincias se realizará una manifestación simultánea y entrega de notas a las gobernaciones.

En diálogo con República de Corrientes, Cascales advirtió que "seguramente las fraccionadoras no van a trabajar, por lo que no va a haber reparto". Aunque aclaró que "los comercios van a tener garrafas, pero no va a haber reposición", haciendo referencia a la jornada de hoy. 

El presidente de Cegla explicó además que "estamos perdiendo mucho, lo que recibimos es menos de lo que cuesta solo el flete desde Buenos Aires hasta Corrientes". Por eso, desde la organización solicitan una actualización de precios de manera urgente. "De los $ 700 actuales debería ir a $ 2.000, aunque con los subsidios, el usuario podría pagar alrededor de $ 1.500", señaló. 

Cascales alertó además que "si no tenemos respuestas, vamos a seguir con un plan de lucha, y a seguir pasos administrativos y judiciales si es necesario; si no hay un cambio las empresas, no van a poder operar como corresponde". 

Temas en esta nota

GARRAFA SOCIAL