Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/30578
ENCUENTRO MUNDIAL POR EL AMBIENTE

Una correntina, entre los dos argentinos que irán a la cumbre climática en Egipto

Florencia Galli es de Curuzú Cuatiá e irá en noviembre a representar a Argentina, con un ambientalista de Buenos Aires. Este evento reúne a los jóvenes activistas más importantes del mundo. Leerán el documento elaborado en una jornada en la Facultad de Ciencias Veterinarias. 

Una correntina y un ambientalista de Buenos Aires serán los representantes de la juventud argentina en la cumbre mundial ambientalista en Egipto. Ella es la curuzucuateña Florencia Galli, quien forma parte de la organización Correntinos contra el Cambio Climático.  

Fue seleccionada para participar como Delegada Argentina ante la Cumbre Climática de las Juventudes de Naciones Unidas (COY17) que se realizará del 2 al 4 de noviembre en la ciudad de Sharm El Sheikn. Es abogada y llevará la Declaración de la Cumbre Climática Argentina (LCOY ARG 2022) que elaboraron este mes en Corrientes. 

Los dos representantes darán a conocer al mundo su mensaje y llevarán la voz de todos los jóvenes argentinos que participaron del evento que fue en nuestra provincia.

"Formo parte de la ONG que organizó la Cumbre Climática de Argentina, que se realizó en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Ahí hubo charlas y debates donde participé y también fue moderadora y redactora. Al final de la cumbre se elaboró un documento que se llevará a Egipto, esa es mi misión. Lo escribimos con jóvenes activistas de 21 provincias argentinas. Éramos 450", comentó Galli a República de Corrientes. 

En el texto exigen una ley de humedales consensuada, igualdad entre hombres y mujeres en el sentido climático, conservación de la biodiversidad y prevención de incendios, entre otros.

 

"Al final de la cumbre se redactó un 
documento que se 
llevará a Egipto, esa es mi misión. Lo 
redactamos con 
jóvenes activistas de 21 provincias 
argentinas. Éramos 450"

FLORENCIA GALLI
ACTIVISTA AMBIENTAL

 

"Me llegó un mail en inglés que no entendía y lo reenvié al grupo, ellos me dijeron que fui seleccionada. Al otro día me llamaron de Naciones Unidas con la confirmación. Ellos me financian para los viáticos y el hotel, pero yo tengo que pagar el pasaje. Fui seleccionada con otras dos chicas más de Corrientes, pero ellas no pueden pagarse el traslado", comentó a este diario. 

El pasaje a Egipto cuesta 2.100 dólares, ida y vuelta. Aún están a tiempo de sumarse las dos correntinas. Indicó que los que quieran colaborar lo pueden hacer en alias: cccc.egipto Mp:3795000637. Las otras dos correntinas seleccionadas, pero que por el momento no pueden ir, son Antonella Romero y Milagros Almeda, ambas de la capital. "Soy abogada ambientalista de Curuzú Cuatiá y colaboro con la ONG desde esta ciudad. Realizo un activismo jurídico, ayudo con notas y demandas. El año pasado, en noviembre, comenzamos a solicitar informes a diferentes ministerios para saber cómo estaban trabajando en la prevención de incendios. Pedimos información, un derecho al que no todos saben que podemos acceder", comentó. 

Además, precisó que la Cumbre Mundial reúne a los activistas más importantes del mundo que tienen entre 14 y 35 años, ella tiene 34 años. Son elegidos por Naciones Unidas. Ella será la primera correntina que participe en este encuentro. 

En estos días se trabajará de manera similar a lo que se hizo en Veterinarias. De las reuniones surgirá una declaración que se presentará luego en una ciudad de Egipto, donde estarán todos los presidentes del mundo.

"El objetivo es la elaboración de un tratado internacional que tenga fuerza jurídica para obligar a los Estados a cumplirla", dijo la joven que representará a Argentina. 

El documento

El texto que van a leer ante el mundo dice: "Las variaciones climáticas están afectando todo el territorio del país. Desde climas extremadamente secos hasta lugares donde las lluvias se dan de forma excesiva ponen en riesgo constantemente la biodiversidad de cada lugar. En algunas regiones las especies animales al verse amenazadas recurren a otros espacios que no son los propios produciendo cierto desequilibrio".

Respecto a la transición energética, indicaron que "el consumo energético aumenta la demanda, por lo que requiere de cambios urgentes en la distribución de una forma más justa y equitativa". 

"El común denominador actualmente en la Argentina no es solo la falta de leyes que regulen o protejan con urgencia el ambiente, sino el cumplimiento de la normativa existente en los órdenes nacional y provincial. Los fondos destinados por el Estado para reglamentarlas son escasos o directamente nulos", fue otro reclamo que realizaron. 

Temas en esta nota

MEDIOAMBIENTE