Hogares con ingresos medios tendrán una tarifa de luz subsidiada hasta 650 kW
La Secretaría de Energía de la Nación informó a las distribuidoras cómo quedarán los costos mayoristas que se trasladarán a los usuarios. Los comercios tendrán un incremento del
22 %.

Hoy entra en vigor la nueva resolución de la Secretaría de Energía de la Nación que establece los nuevos esquemas tarifarios a nivel mayorista, y cuyos costos se trasladan a los usuarios, para el periodo noviembre a febrero próximo.
En la normativa nacional se determinó un tope de consumo de 650 kW que mantendrá el subsidio en la tarifa, para los hogares de ingresos medios (segmento 3), esto es entre
$ 128.214,11 y $ 448.749,38 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2, según el Indec), así como la continuidad de la quita del aporte estatal para los ingresos altos (segmento 1).
En este contexto, el titular del Ente Regulador de Electricidad de Corrientes, Pablo Cuenca, explicó ayer que "con fecha 28 de octubre publicado en el día de hoy [por ayer], la Secretaría de Energía fijó la programación de verano para los precios mayoristas con algunas novedades que tienen que ver, por un lado, con la continuidad de la quita de subsidios por parte del
Estado nacional para algunos sectores, estos son los hogares, las residencias de mayores ingresos, también para los comercios, las pymes y las áreas de salud y educación". A esto agregó: "Y un tope de consumo para los hogares de ingresos medios, identificados en la segmentación como 3, donde se establece una cantidad de kilovatios subsidiados, para el periodo noviembre– febrero, de hasta 650 kW mensuales. Por encima de este consumo, se comienza a pagar el precio igual al de los hogares de mayores ingresos".
En declaraciones a radio Dos, dijo que "los hogares de mayores ingresos tienen, en esta oportunidad, un aumento del 36 por ciento y los comercios rondan el 22 por ciento".
Además recordó que, según la segmentación energética establecida desde comienzo de año por la Nación, "los hogares de menores ingresos, identificados como Segmento 2, no tienen tope de consumo y los de nivel 1, de mayores ingresos, pagan precios sin subsidios, con la quita paulatina. Por lo que esto (lo de la Resolución) se aplica para los de nivel 3".


