Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/30875
LEY DE LEYES

Impacto de la inflación y el dólar, ejes de trabajo fino del presupuesto provincial

La semana que viene, la proyección de gastos y recursos para 2023 llegaría a la Legislatura, donde sería aprobada este año. La volatilidad del peso argentino complica los detalles del proyecto.

El Gobierno provincial trabaja desde hace semanas en el armado del proyecto del Presupuesto 2023 para luego enviarlo a la Legislatura, algo que sucedería la semana que viene. En la iniciativa estarán contemplados todos los gastos y recursos que el Estado provincial prevé para el año próximo. 

En el detalle fino de la proyección, la inflación y las estimaciones por el dólar son materia de un análisis minucioso por parte de los técnicos del Ministerio de Hacienda.

Proyectar con una constante suba de precios como también del dólar es un trabajo complejo en la Argentina y a eso están abocado Hacienda y el gobernador Gustavo Valdés.

"Hemos mantenido una reunión con el ministro Marcelo Rivas Piasentini para delinear los puntos sobre los que se trabajará en esta partida", dijo el diputado provincial Norberto Ast, en declaraciones a radio Sudamericana.

 


"Se espera que ingrese el proyecto la 
semana que viene, para lo cual el 
Ejecutivo trabaja en equipo para su 
elaboración"

NORBERTO AST
DIPUTADO PROVINCIAL 

 

"Una de las cuestiones importantes a la hora de definir el presupuesto provincial está en definir las variables macroeconómicas del presupuesto nacional. Estas variables están relacionadas al índice inflacionario nacional y a la influencia del dólar", explicó el legislador y aseguró que la idea es avanzar con el Presupuesto este año y que en 2023 la Provincia cuente con el proyecto aprobado".

Ast remarcó que uno de los puntos clave es que "se debe analizar la proyección inflacionaria, dado que se espera un índice en 2023 del 60 % (según el presupuesto nacional), aunque las consultoras indican que será mayor".

El diputado explicó que "el tema del Presupuesto es que es la ley más importante porque orienta hacia dónde vamos a invertir los recursos de la Provincia, con la educación, la salud, entre otros".

"Este va a ser el trabajo y el tratamiento que le vamos a dar en el resto del año. Vamos a invitar al equipo de Hacienda con distintos legisladores, algo que se estila de manera que podamos conocer en profundidad el contenido", agregó.

Por último, dijo que "se espera que la semana que viene ingrese el proyecto de Presupuesto, para lo cual por estas horas el Ejecutivo está trabajando en equipo para su elaboración".

Una vez ingresado en Diputados, el proyecto será analizado en comisiones y allí podría tener modificaciones. Luego, se emitirá dictamen y será tratado. 

Si es aprobado, pasará al Senado, donde ocurrirá lo mismo que en la Cámara Baja. Si allí no hay modificaciones, podría ser aprobado o no. 

Todo este trabajo podría exceder la sesiones ordinarias que finalizan este mes. Si eso ocurre, lo más probable es que se extienda el periodo ordinario para que este proyecto sea tratado y convertido en ley.

Proyección en el Concejo

Al igual que la Provincia, la Municipalidad de Corrientes trabaja en su presupuesto. Ayer, el intendente Eduardo Tassano adelantó que el proyecto sería enviado la semana que viene al Concejo capitalino. 

"La idea es mandarlo en término. Ayer hablé con el secretario de Hacienda y él habló con los concejales. No bien esté pulido va a ingresar" al Concejo, dijo a Radio Dos y señaló: "Estamos discutiendo y tratando de presentar lo que hace falta. No descarto presentar la semana que viene el proyecto".

Dictamen en el Congreso

Por último, ayer obtuvo dictamen el proyecto de presupuesto nacional de 2023 en el Senado.

La iniciativa ya cuenta con media sanción de Diputados. En dos semanas será sometido a votación en la Cámara Alta.

En detalle, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores emitió ayer dictamen de mayoría. El proyecto tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $ 29 billones, un déficit fiscal de 1,9 %, una pauta inflacionaria de 60 % y prevé destinar el 70 % de los recursos a rubros sociales.

El interbloque del FDT posee 35 senadores propios más tres aliados. Si la principal bancada de la oposición repite la postura de sus pares de Diputados, el oficialismo tendrá asegurada la ley.

Parte de la oposición en Diputados apoyó el proyecto para establecer por ley cómo debe gastarse el dinero público. 

Temas en esta nota

PRESUPUESTO 2023