Presupuesto provincial: alistan reunión ampliada con el ministro de Hacienda
El proyecto ingresó ayer y fue girado a comisión. Marcelo Rivas Piasentini concurrirá la semana que viene a un encuentro con diputados y senadores.

Tal como estaba previsto para esta semana, el Gobierno provincial envió ayer a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2023. Ingresó en Diputados, tomó estado parlamentario y fue girado a comisión para que se inicie su análisis. Prevé un cálculo de $ 505.917.400.562 de gastos y recursos para el próximo año.
En ese sentido, el diputado provincial y presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuestos, Norberto Ast, anticipó a República de Corrientes que la semana que viene se realizará una reunión ampliada, con diputados y senadores, y el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, para que "todos los legisladores puedan evacuar sus dudas" respecto de la ley de leyes.
"Ingresó, le dimos estado parlamentario, lo hemos incorporado en el orden del día y lo hemos pasado a comisión", dijo Ast.
El legislador indicó que "está previsto para la semana próxima hacer una reunión ampliada con el ministro de Hacienda y todo su equipo. No será exclusivamente con la Comisión de Hacienda de Diputados, sino que también vamos a invitar a los senadores provinciales, de manera que todos puedan satisfacer las dudas que tengan con respecto al Presupuesto 2023".
"Es importante remarcar que con el ingreso de hoy [por ayer], todos los diputados ya tienen en su poder el proyecto, es decir que ya pueden empezar a estudiarlo y analizarlo, y la semana que viene cuando nos reunamos con el ministro, sepamos qué preguntar", agregó.
Ast dijo que "pasada esa instancia, seguramente en la comisión de Hacienda vamos a trabajar con los integrantes para emitir un despacho y que oportunamente pueda ser tratado en la Cámara de Diputados y pase al Senado".
El gobernador Gustavo Valdés sostuvo que el cálculo del Presupuesto se elaboró "en convergencia con las políticas de Estado impulsadas por el Gobierno provincial y a partir de un esquema presupuestario acorde a las pautas nacionales, en el marco de la ley de Responsabilidad Fiscal", a fin de garantizar "los servicios esenciales, el desarrollo social, la infraestructura y la incorporación de tecnología, junto al impulso productivo e industrial", y destacó además que es prioridad "avanzar en una recuperación constante, sostenida y previsible del salario".
En el mensaje a los legisladores, que el mandatario anexó al proyecto de ley, indicó que "este Gobierno provincial se ha propuesto fortalecer las políticas de salud, educación, económicas, de desarrollo productivo y de inclusión con bases en la generación de empleo, acceso a servicios fundamentales de calidad como la educación, la salud, la conectividad y de políticas orientadas directamente a minimizar las desigualdades, tanto efectivas como de oportunidades".
Aseguró que "este proyecto promueve el equilibrio fiscal", "contó con la participación activa de todos los organismos involucrados y asignó los recursos buscando garantizar las prioridades de las políticas de Estado".


