Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/31176
PASEO IBERÁ

Organizan en Corrientes el primer festival "malvinizador" del país

En el Día de la Soberanía Nacional se llevará a cabo una jornada para mantener latente el recuerdo de los héroes de Malvinas. Habrá música, audiovisuales e ilustraciones en homenaje a la gesta.

"Las Malvinas rugen en Corrientes" se llevará a cabo el domingo 20 de noviembre en el paseo Iberá, en el marco del Día de la Soberanía Nacional. El encuentro tiene como objetivo mantener latente el recuerdo de los héroes de Malvinas mediante audiovisuales, dibujos, chamamé, rock y metal.

Se realizará en la jornada en la que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, en coincidencia con el año del 40º aniversario de la Gesta de Malvinas.

El evento se extenderá desde las 10 de la mañana y hasta cerca de la medianoche en el paseo Iberá, ubicado en la bajada del puente General Belgrano, en la Costanera Sur.

Con entrada libre y gratuita al público en general, se realizarán distintas actividades en simultáneo, con el objetivo de "malvinizar" y reconocer el trabajo de músicos, bandas de rock y metal, artistas plásticos y productores de documentales de la zona, que han homenajeado a la causa Malvinas desde su visión artística.

Este espacio reunirá a las bandas de metal y rock de la provincia de Corrientes y la región, que llevan en su cancionero alguna composición musical en homenaje a la gesta histórica nacional tan sentida.

Esta acción paralela de registro audiovisual de rock y metal en vivo tendrá su cierre con la presentación de Raza 1982. Esta banda bonaerense es emblemática a nivel nacional por el alto contenido patriótico presente en las letras de sus canciones.

Por su parte, el presidente del Centro de Excombatientes en Malvinas de Corrientes, José Galván, expresó que uno de los objetivos es que esta jornada "quede como una fecha fija para poder realizarla sin interrupciones todos los años, en el marco del Día de la Soberanía Nacional", fundamental, según sus palabras, para fortalecer la reivindicación de "nuestros derechos soberanos sobre las Malvinas e Islas del Atlántico Sur".

"Hay que contarles la verdad a los jóvenes. Todo lo que nos tocó vivir. Nadie estuvo de vacaciones, estuvimos en una guerra, perdimos camaradas y amigos. Más allá de que pasaron 40 años, la presencia de ellos se siente", dijo Galván en un medio local.

En la Jornada Malvinizadora se presentarán dos escenarios. En el escenario 1, el telón se levantará a partir de las 16 y el acto central está previsto para las 19. Habrá chamamé en vivo y proyección de documentales. Será un programa pensado para el público en general y las familias que asistan al evento. Se desplegará la proyección de los siguientes documentales: Dos mochilas, de Juan Aguirre y Carlos Pino, y Nuestro nombre es Milagro, realizado por la UNNE, mediante Cynthia Jara, Diego Petruszynski y Natacha Espinoza.

Continuará con Entre héroes, de Víctor Falcón; Malvinas, el regreso, dirigida por Ignacio Villanueva, de Paso de los Libres; Podcast Malvinas, Combate eterno: a 40 años del final de la guerra, producido por Gustavo Lezcano.
Luego se presentarán Muestras Arcas; Muralismo en vivo, a cargo de Matías Rauber (pintura con aerógrafo en gran escala), y fotografías de Malvinas de Carlos Pino. 

Temas en esta nota

MALVINAS