"El metal pesado nacional es uno de los géneros que más se ocupa de mantener viva la memoria de Malvinas"

En contacto con republicadecorrientes.com, Leonardo Puma Tabossi, uno de los organizadores del evento malvinizador que se realizará el domingo que viene en Corrientes, contó como se ideó el espectáculo que reunirá a 23 bandas de todo el país. Que significa el heavy metal para él, su relación con la guerra y como surgió el evento, en esta nota.
Con una voz amena y desde el patio de su casa, Leonardo, más conocido como Puma Tabossi, voz de Grito Clandestino, atendió a este medio este domingo por la mañana. Es organizador del evento que reunirá a decenas de bandas metaleras que destacan en sus canciones el espíritu de la Guerra de Malvinas.
"Hace 12 años tuve el deseo de hacer un compilado de bandas locales que tocábamos a Malvinas, veía que había varias bandas que cantaban sobre la temática. Por cuestiones económicas siempre me quede con la idea nomas", arrancó.
"Hace dos años atrás recibo un libro de un muchacho del sur, se trata de Martin Tito Müller que se llama "Rugen las Islas: la causa Malvinas en a voz del metal pesado nacional". Ese libro aborda por qué el heavy es uno de los géneros que avoca en sus letras a Malvinas. En su momento el hizo un relevamiento de 77 canciones de bandas oriundas de Buenos Aires hacia el sur. Cuando me llega ese libro, me di cuenta de eso y tomo contacto con él para pasarle toda la data del nordeste, que hasta el momento no tenía", prosiguió.
"Este año en abril, salió la segunda edición del libro con un compilado de 220 canciones a nivel nacional y ahí aparecemos las bandas locales del nordeste. Una vez que recibo el libro acá, surge la organización del evento. Fue una gran envión para mí. Técnicamente es muy complicado de realizar un evento así, pero hace dos meses atrás después del Taragüí Rock se me despertó la chispa y encontré el formato con esta vuelta de tuerca de plantear un registro audiovisual donde las bandas podamos ir a tocar nuestras canciones. Poder realizar este sueño con una técnica chiquita, las bandas con nuestros instrumentos", contó.
Puma destaca que una vez que encontró la idea clara en su cabeza empezó a buscar fondos para poder realizar su sueño. Fue así que, en la búsqueda, se encontró con José Galván, presidente del Centro de Ex Combatiente de Malvinas de Corrientes que le dio una gran ayuda. "Vamos a proyectar los documentales locales en un escenario más grande", advirtió.
El común denominador del metal como propuesta artística es el contenido social con nuestro país "no es solo juntarse y hacer ruido a lata", aseveró Puma y añadió "por desconocimiento entiendo que la mayoría de la gente se sorprende, pero conozco desde hace mucho antes la escena, el compromiso de mis pares. Me llena de orgullo que sea así. La música metalera tiene un estilo muy aguerrido y letras muy comprometidas con la realidad social, entre ellas, Malvinas. Por eso nos cuesta encontrar espacios para expresar nuestro arte. Pero esto ya es parte de una charla mas profunda", reconoció.
Consultado por republicadecorrientes.com acerca de porqué se elige al metal y no a otro género como el chámame o la cumbia a la hora de recordar a los "caídos en Malvinas" explicó "la escena metalera es una escena de mucho esfuerzo. Tenes muchas cosas en contra siempre. El metal pesado nacional es uno de los géneros que más se ocupa de mantener la memoria viva de Malvinas. Es algo que está demostrado. Como uno de los organizadores llevando adelante esto, poder demostrarle a la gente este género que no se olvida de Malvinas, no solo lo que ocurrió hace 40 años sino lo que ocurrió después de esos 40 años, es gratificante".
"Una de mis luchas es tratar de llevar el metal al interior provincial, seria algo culturalmente muy lindo por lograr", sumó.
El evento contará con la presencia de 23 bandas: Calaverika (Formosa), ReVelión (Castelli), LUD La Última descarga (Resistencia) y Forjador (Goya), entre las bandas locales y regionales. "Muchas de estas bandas no existen hoy por hoy, pero por la causa de Malvinas se vuelven a juntar", explicó.

El metal pesado en la vida del Puma Tabossi
Cuestionado por este medio acerca de su relación (¿amorosa?) con el heavy metal, donde nació y por qué, contó: "Para mí el heavy metal significa mucho, es el estilo en el que pude trascender en todos los sentidos. Siempre me permitió escribir canciones y ya de viejo me permitió luchar por lo que considero que está muy bueno. Es una lucha contra el desconocimiento. Creo que es un momento bisagra para el metal porque la sociedad ya no nos mira como antes, nuestro comportamiento no es lo mismo que el de años atrás, nos cuesta mucho conseguir un lugar para tocar entonces lo cuidamos", aseguró.
"En un evento así donde convoco a 23 bandas, que sus integrantes se dispongan de tal manera, me manden archivos en tiempo y forma, me hace ver que puedo generar cosas con gente que se compromete. Me emociona el proceso y siento mucho orgullo. Todas las proyecciones de mi vida pienso a través del metal", enfatizó.
Tabossi explicó que el metal es música, muy buena música que por el hecho de no ser masiva no deja de ser buena, "pensemos en el jazz que la comprende muy poca gente y no por eso no tiene valor. Desde el metal como banda demostrarle a la gente que podemos incluir al chamamé, a los elementos naturales, el color de nuestra zona y que se nos dé, me llena de orgullo. Todo esto es música. Es el idioma universal y estoy convencido que es así".
Un mensaje para el lector
Por último, el Puma se tomó un tiempo para agradecer la lectura hasta este párrafo y aclaró "el objetivo de todo esto es que volvamos a hablar en casa sobre Malvinas, lo que acarrea una guerra, reclamar la soberanía sobre las Islas. Si no podemos contarles esto a las nuevas generaciones, jamás podemos pretender tener las islas. Estoy casi seguro que nuestra generación es muy probable que no vea la recuperación de nuestras islas y que si eso sucede serán las generaciones futuras. Entonces en nuestras casas cambiemos de canal, busquemos un documental, mostremos lo que sucedió. Que los chicos ahora dimensionen lo que es la cosa, para que tengan respeto para con nuestros héroes y se les despierte la llama de recuperar las islas por las vías leales y diplomáticas que tengamos".
Redacción


