Sin Juntos por el Cambio, el Senado convirtió en ley el Presupuesto 2023

El Senado de la Nación aprobó el Presupuesto 2023 con 37 votos a favor y 0 negativos. El interbloque de Juntos por el Cambio decidió no participar de la sesión y fue solo el interbloque del Frente de Todos y 3 senadores de monobloques los que aprobaron el proyecto.
La discusión llevó poco más de una hora y media y el proyecto, que a principios de noviembre había sido aprobado por Diputados, fue convertido en ley por unanimidad por los 37 senadores reunidos en el recinto.
Tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $ 29 billones, un déficit fiscal de 1,9 %, una pauta inflacionaria de 60 % y que destina 70 % de sus recursos a rubros sociales.
Así, la Casa Rosada vuelve a tener un presupuesto anual luego de que 2021, Juntos por el Cambio votara en contra del proyecto y dejara al Gobierno sin ley de repartición de partidas.
Con 37 votos afirmativos queda aprobado, por unanimidad, el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) November 16, 2022
La oposición de Juntos por el Cambio había anticipado su decisión de no participar de la sesión, luego de que el oficialismo resolviera mantener la decisión de designar a 3 representantes por el Frente de Todos y a uno por la oposición para el Consejo de la Magistratura, en lo que consideraron un desafío al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En una conferencia de prensa que brindaron en el Salón Provincias, mientras en el recinto el interbloque del oficialismo votaba la designación de María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate, y el radical Eduardo Vischi al Consejo de la Magistratura, los legisladores opositores ratificaron que no bajarían a la sesión.
De hecho, como gesto de protesta, en los pupitres que habitualmente ocupan los integrantes de Juntos por el Cambio quedaron copias de la Constitución Nacional.
El kirchnerismo empuja una agenda alejada de la realidad. Atacan a la Justicia para evadir las causas judiciales que enfrentan, mientras le dan la espalda a los argentinos y a la Constitución en medio de una profunda crisis política, económica y social. No vamos a convalidarlo. pic.twitter.com/HT7Gac0oxD
— Peteco Vischi (@PeteCoVischi) November 16, 2022
Ante la ausencia de los integrantes de la oposición, el interbloque del Frente de Todos resolvió acortar la lista de oradores de 18 a sólo cuatro, para aprobar el tema en el menor tiempo posible.
Redacción y Télam


