Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/31897
REFUNCIONALIZACIÓN DEL ANTIGUO INMUEBLE DEL BANCO

Licitaron la obra para el nuevo edificio del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes

El acto licitatorio se realizó en el Salón Verde de Casa de Gobierno.Crédito: Gentileza.

El Gobierno provincial licitó esta mañana la obra de refuncionalización del viejo edificio del Banco de Corrientes (BanCo), ubicado frente a la plaza Vera y en la intersección de las calles San Juan y 9 de Julio, que estará destinado a la creación del Museo de Arte Contemporáneo Ñandé MAC.

El acto de apertura de sobres se realizó en el Salón Verde de Casa de Gobierno. Se estableció que la obra tenga un presupuesto oficial de $ 3.024.990.160 y un plazo de ejecución de 660 días corridos.  Todo con financiamiento del Estado provincial.

El acto de licitación fue encabezado por el jefe ejecutivo de la Subunidad Ejecutora Provincial (SUEP), dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Claudio Feletti. En la oportunidad fueron 2 empresas las que presentaron sus respectivos sobres con ofertas.

Según explicaron la obra busca la creación de un polo cultural integral, que se consolide como centro del desarrollo de actividades cívicas, didácticas, formativas, educativas, culturales y recreativas, potenciando así el valor general de la zona.

Obra en detalle

El proyecto plantea la creación de la casa propia del Museo de Arte Contemporáneo en el antiguo edificio del Banco de Corrientes, frente a la plaza Vera.

Si bien se mantendrá la fachada original del edificio, se plantea una ampliación de 2 pisos adicionales , contabilizando 5 en total. Se construirá un mirador hacia la plaza donde funcionará un restaurante. En la planta baja, lo hará una confitería, de manera que se pueda incorporar el Museo a la vida diaria de los vecinos de la zona.

Estará ubicado frente a la plaza Vera y entre la intersección de las calles San Juan y 9 de Julio.Crédito: Captura de pantalla.

Contendrá áreas de exposiciones fijas e itinerantes, tienda de merchandising, taller de restauración, un SUM que puede adaptarse como sala de conferencias, hemeroteca y biblioteca, aulas para dictado de cursos y sector de Dirección y Administración, todo con las áreas de apoyo y servicios correspondientes.

Además, se contemplaron otros sectores para actividades complementarias, sociales, recreativas, educativas, etc. Estas funciones acompañarán a las exposiciones que se realicen, posibilitando la sustentabilidad del conjunto en forma permanente, aún cuando las salas no se encuentren en uso.

Redacción