Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/31900
PERIODISMO CIENTÍFICO

Por un trabajo publicado en República de Corrientes, un periodista ganó un importante premio internacional

El texto aborda la oportunidad y necesidad del aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica en localidades de Corrientes.Crédito: Gentileza.

El periodista Edgardo José Goretta fue galardonado en la quinta edición del Premio Periodismo Científico del Mercosur, gracias a una nota de su autoría  publicada en República de Corrientes.

Se trata de la quinta edición de uno de los premios de periodismo científico más importantes de la región, en la que participaron periodistas y comunicadores de Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia y Uruguay. 

El tema de esta edición fue: "Energías renovables y nuevas fuentes de energía".

En la categoría Escrita Profesional, el trabajo Energía solar: cuando la innovación es la única solución viable de Edgardo José Goretta (Argentina), y publicado en este medio, obtuvo el primer lugar. 

El segundo puesto fue para María Gabriela Ensinck (Argentina) con el artículo La nueva esperanza verde: esta nueva industria promete sumar dólares a la maltrecha economía argentina, mientras que Silvana Verenisse Bogarín Toledo (Paraguay) quedó en el tercer lugar con el trabajo ¿Puede el Paraguay transformar su energía en desarrollo? Por último, Daniel Ricardo Guerra Roncancio (Colombia) recibió una mención especial por el trabajo Los campesinos que impulsan el cambio energético en Colombia.

El concurso internacional,  fue organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (Conacyt), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt) de Argentina; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil; y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, en el marco de una iniciativa de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del Mercosur (Recyt), con el apoyo de la Unesco.

El propósito principal del premio fue promover la comunicación de la ciencia, tecnología e innovación en el Mercosur para su apropiación por la sociedad, a través del periodismo científico, además de estimular una mayor presencia de la ciencia, la tecnología y la innovación en los medios de comunicación de los países miembros y asociados, y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación periodística de la ciencia.

El trabajo premiado

El artículo Energía solar: cuando la innovación es la única solución viable repasa como en la provincia de Corrientes, el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica no sólo es innovación, sino que representa la estrategia más viable para garantizar electricidad  a miles de personas.

Se abordan las experiencias del paraje Malvinas, en Esquina, y la isla Apipé Chico, como dos casos paradigmáticos de cómo la energía cambia la vida de las personas.

Tanto para ambas localidades como para otras zonas rurales, la energía solar fotovoltaica fue la solución, y a la vez la única opción factible, pues las obras para llevar la electricidad por tendidos de líneas se tornaba inviable desde el punto de vista económico y también por cuestiones técnicas, ambientales, legales y otras razones.

Estos dos lugares se constituyen en reflejos de cómo en Corrientes avanzan proyectos de innovación que, basados en energías renovables, permiten revertir la falta de energía en zonas rurales.

Para leer el texto completo ingresá al siguiente link. 

Redacción