Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/32089
3/12: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

"La discapacidad tiene un sesgo social por la inaccesibilidad del entorno, no sólo físico, también cultural y comunicacional"

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En el marco de esta fecha el Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CAIDIS) advierte que la discriminación sigue y no se ha logrado una inclusión plena, es por eso que la ocasión hace posible visibilizar la problemática de miles de argentinos y argentinas.

Este año "Liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible" es el lema que proponen las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar esta fecha cuyo objetivo es promover los derechos y el bienestar en todos los ámbitos de la sociedad, así como concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

En relación a esto, para Daniel Ramos, presidente del Consejo, "la discapacidad tiene un sesgo social por la inaccesibilidad del entorno, no sólo físico, también cultural y comunicacional, que resultan en un entorno poco amigable y hasta hostil", dijo.

Es por esto que CAIDIS propicia acciones de difusión y concientización sobre el rol que debe adoptar el Estado y la sociedad en su conjunto para la eliminación de las barreras actitudinales y del entorno, que impiden la participación plena, activa y efectiva de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás.

El tema de 2022 elegido por la ONU refiere al impacto negativo de la pandemia de COVID-19 que, según el organismo internacional, "ha agravado las desigualdades existentes y ha puesto de manifiesto el grado de exclusión y la necesidad imperiosa de incluir a las personas con discapacidad -unos mil millones de personas en el mundo. Son uno de los grupos más excluidos y más afectados por las crisis. Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad tienen más dificultades para acceder a salud, educación, empleo y participación social. Necesitamos un enfoque integral para no relegar a nadie".

En este sentido, Ramos explicó que en Argentina todavía hay temas fundamentales para resolver como la accesibilidad al trabajo. "El último estudio nacional sobre el perfil de las personas con discapacidad elaborado por el INDEC arrojó que más del 65% de la población con discapacidad económicamente activa no tiene trabajo, es decir que el acceso al empleo sigue siendo muy dificultoso para las personas con discapacidad, son muchas las que no tienen acceso al mundo laboral y eso impacta en dificultades para ellas y sus familias".

 Por esta razón, indicó que para fomentar la igualdad y el acceso "es relevante cumplir con el artículo 27 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para eliminar las barreras físicas y comunicacionales que obstaculizan el acceso al trabajo de las PcD ya que tiene jerarquía constitucional en Argentina".

En el mundo hay cerca de mil millones de personas con discapacidad, sobre una población total de 8 mil millones es decir que 12,5 por ciento de la población tiene alguna discapacidad. La ocasión hace posible visibilizar la problemática de miles de argentinos y argentinas.

Temas en esta nota

EFEMÉRIDESDISCAPACIDAD