La térmica llegó a 51º y la alta demanda energética generó un colapso regional
Cerca de las 13.30 se dieron cortes de luz en la capital y en varias localidades del interior de Corrientes, al igual que en otras provincias del NEA. A la siesta, un breve chaparrón trajo algo de alivio y la temperatura bajó 10 grados. Igualmente, el calor seguirá.

Si bien es cierto que Corrientes y otras provincias vienen teniendo jornadas agobiantes, la de ayer sobresalió por las altísimas temperaturas y una sensación térmica que llegó a los 51° poco después del mediodía. Con este calor extremo, se dio un crecimiento notable en el consumo energético, por encima del índice alto que se venía manteniendo en la última semana.
La temperatura fue de 41,4°, rozando el récord de este año que se encuentra apenas por encima de los 42°. Pero, con un porcentaje de humedad por encima del 80 %, la sensación térmica se disparó ya desde temprano y tocó su techo a la siesta. Tanto es así que Corrientes, al igual que otras localidades de la provincia como Mercedes, se ubicaron entre los primeros lugares en el ranking de temperaturas que elabora el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Colapso
Con temperaturas tan altas, el uso intensivo de los aires acondicionados hizo que la demanda eléctrica creciera en la provincia y también en la región. Fue poco antes de la 13.30 que esta situación produjo un colapso energético en el NEA. Según informaron desde la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), el consumo superaba los 2.200 MW cuando cortes masivos generaron que esa tensión disminuyera y se ubicara en 1.639 MW. Más allá de las cuestiones numéricas y meramente técnicas, lo cierto es que los cortes se hicieron sentir en diferentes zonas.
Cortes y trabajos
Además, a nivel local específicamente, hubo inconvenientes con la salida de servicio de varios distribuidores de la capital y del interior, además de algunas zonas en las que el viento derribó árboles y terminó afectando líneas de media tensión.
A través de sus redes sociales, la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informó sobre las diversas zonas a las que acudieron los operarios para restablecer el servicio lo más ágilmente posible.
En el interior, las localidades afectadas fueron Riachuelo, Santo Tomé, San Luis del Palmar, San Miguel, Loreto, Itá Ibaté y San Cosme, entre varias otras que tuvieron cortes en lugares puntuales y donde el servicio se logró restablecer tras algunas horas.
En la capital, los barrios en los que se interrumpió el suministro fueron Laguna Soto, Yecohá, Pirayuí y Perichón, además de otros sectores de la ciudad donde también hubo cortes, en algunos casos por la caída de ramas sobre el tendido eléctrico.
En las avenidas de la ciudad, muchos semáforos quedaron apagados por el colapso energético regional que se dio debido a las altas temperaturas y a un consumo energético que alcanzó uno de los picos más altos del año después de los de enero. Otros, luego de que el servicio se normalizó, quedaron un tiempo en intermitente hasta que nuevamente se sincronizaron.
Alivio
Durante la siesta se cumplió el pronóstico y hubo algunos chaparrones en Corrientes. Aunque breve y de escasos milímetros al menos en la capital, alcanzó para traer un alivio momentáneo. En pocos minutos, la temperatura bajó cerca de 10 grados y 20 la sensación térmica, que llegó a 31º cuando promediaba la tarde.
Igualmente, para hoy se espera una máxima de 38º y a partir de mañana llegaría a 35º aproximadamente. En cuanto al tiempo, solo para mañana hay ciertas probabilidades de lluvias y tormentas, aunque serían de una intensidad leve a moderada, sin precipitaciones importantes.