Alquileres: el año cierra con escasa oferta y altísima demanda estudiantil
Los alumnos universitarios se adelantaron y tratan de cerrar acuerdos con las inmobiliarias. Son pocos los departamentos libres, aunque aseguran que hay construcciones que se terminarán en poco tiempo más. También crece la venta de inmuebles.

Faltan menos de tres semanas para que se termine el año y más allá de balances, algunos sectores están en pleno proceso de crecimiento y tratando de acomodarse para la temporada alta, que en ciertos casos ya comenzó. Es lo que sucede con el rubro inmobiliario y los alquileres, que suelen movilizarse en esta época impulsado sobre todo por la demanda estudiantil universitaria.
Consultado sobre esta cuestión, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia y referente nacional, Marcelo López Ortiz dijo a República de Corrientes que "estamos con una demanda altísima, que este año se anticipó". Y agregó: "Hay una búsqueda muy fuerte de departamentos en alquiler".
En este contexto, luego de que en los últimos meses la situación se haya medianamente normalizado, el sector inmobiliario volvió a tener un importante desfasaje entre la demanda y la oferta, algo que genera preocupación y por lo que piden averiguar e iniciar la búsqueda con tiempo.
"Al ser tanta la demanda, no estamos pudiendo cumplir, no hay tantos departamentos disponibles", dijo el referente. Relató que "nos habíamos logrado acomodar, pero nuevamente tenemos a muchos estudiantes en espera y la mayoría se anticipó con la búsqueda para el año que viene". Con este panorama, desde las inmobiliarias advierten que conseguir un lugar en enero y febrero va a ser "complicadísimo".
Desarrollos
Si bien el panorama actual y en el corto plazo viene con dificultades, las inmobiliarias creen que la situación se acomodará en los próximos meses; al menos hay ciertos factores que hacen prever un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda de alquileres en Corrientes.
"Hay edificios que se están terminando, tenemos esa expectativa", expresó ayer Marcelo López Ortiz a este medio.
En el mismo sentido, explicó que "la situación económica frenó varios desarrollos inmobiliarios. Se fueron postergando por la inflación, ahora vienen avanzando e incluso los locales comerciales se están cubriendo", dijo el presidente de la Cámara Inmobiliaria y aclaró que es una situación que se está dando en toda la región, no solo en Corrientes.
Consultado sobre el porcentaje de cobertura actual de los espacios en alquiler, señaló que "es muy difícil definir una cifra porque es algo completamente cambiante; los colegas están teniendo llamados y consultas todos los días, de manera constante".
Pero más allá de la falta de oferta que se da en la actualidad, desde el sector son optimistas y reiteraron que "en unos meses habrá más unidades disponibles, por lo que las perspectivas son bastante positivas".
La venta de inmuebles viene también teniendo un proceso de recuperación después de los problemas que se dieron en meses anteriores, cuando el dólar se disparó y costaba fijar precios a las propiedades, debiendo reverse los valores prácticamente día a día.
"Este es un buen momento para invertir en inmuebles, pasamos de un precio de 2.000 dólares el metro cuadrado a 1.300 dólares aproximadamente, incluso algunos de menos de 1.000 dólares, pero usados", dijo López Ortiz.
Ley y actualización
Las inmobiliarias y los inquilinos aguardaron todo este año para que los legisladores nacionales puedan avanzar con las modificaciones en la ley de alquileres. El tiempo mínimo de duración de los contratos que es de tres años y la actualización tarifaria, por ahora anual, fueron los temas centrales en un debate que se dio en la Cámara de Diputados, pero que aún no logró prosperar.
"El oficialismo quiere dejar todo como está y la oposición no tiene los números para dar quorum", señaló López Ortiz, por lo que seguramente algún cambio normativo podría darse recién cuando haya una renovación legislativa y dependiendo de los resultados electorales de 2023.
Con el esquema actual, quienes debieron renovar contrato en diciembre tendrán que pagar la cuota a partir de ahora con un 77,58 % de aumento.


