Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/32409
ALTAS TEMPERATURAS

El tereré, recomendado para hidratarse siempre que sea natural

La infusión se consume más con el calor y puede prepararse con agua, jugo o gaseosa. Especialistas explican los beneficios de mantenerse bien hidratado, pero advierten acerca de lo perjudicial de los productos procesados y las aguas saborizadas. 

Crédito: Sergio Galarza

Llegó el calor intenso y al parecer se viene otro verano agobiante. Son varias las opciones para refrescarse pero el tereré es siempre una de las más atractivas, sobre todo para los correntinos. En la playa, para salir de compras o dentro del hogar, la jarra o el termolar y el vasito con la bombilla dicen presente casi a toda hora. Pero no es solo cuestión de refrescarse, sino de hidratarse, y en este sentido los especialistas recomiendan evitar ciertos productos y priorizar lo natural. 

Sobre esta cuestión, República de Corrientes dialogó con María Luz Gómez Jensen, licenciada en Nutrición y miembro del equipo técnico de esa área en el Ministerio de Salud de la Provincia. En primer término, señaló que "con las altas temperaturas debemos incrementar la hidratación, tomando dos o tres litros de agua por día".

"Muchas personas dicen que les cuesta tomar agua, entonces hacerlo en forma de tereré es una buena opción", dijo, aunque aclaró que "no es exactamente lo mismo porque la yerba tiene efecto diurético y laxante, nos hace ir más al baño y perder hidratación". 

Igualmente, se trata de una alternativa válida y muy positiva, aunque hay que tener en cuenta varias cuestiones. La más importante es la elección del líquido. "El tereré tiene que ser de agua, de jugo de frutas naturales o aguas saborizadas de manera casera con menta, estevia o cáscaras de frutas", explicó la profesional. 

Muchos deciden preparar el tereré con jugos procesados en sobre o en botellas, e incluso con gaseosas. "No es aconsejable, tienen altos niveles de azúcar y ningún nutriente", advirtió Gómez Jensen. La especialista también alertó sobre la publicidad engañosa de muchas aguas saborizadas que se venden como naturales y sanas, pero que en realidad "son casi lo mismo que las gaseosas" y no solo que no aportan [nutrientes] sino que generan daños en la salud.

 

"No es aconsejable preparar el tereré con jugos procesados en sobres o en botellas. Tienen altos niveles de azúcar y ningún nutriente. Nada es mejor que el agua"

MARÍA LUZ GÓMEZ JENSEN
LICENCIADA EN NUTRICIÓN 

 

"Por más que digan que son bajas en calorías o bajas en sodio, nada es igual que el agua".
Al respecto, la licenciada en Nutrición señaló también que este tipo de bebidas embotelladas tienen menos de un 5 % de fruta y el resto está compuesto por colorantes, saborizantes y conservantes. 

Por eso, la profesional recomienda consumir tereré de agua o de jugos exprimidos en casa, que pueden ingerirse en buenas cantidades sin generar problemas. "No hay un límite, con los calores de 40º que tenemos en Corrientes, la hidratación nunca va a ser excesiva", señaló.

Evitar golpes de calor

El Ministerio de Salud Pública sugiere a toda la población, y en particular a las personas más vulnerables, seguir las medidas de prevención necesarias para evitar complicaciones en la salud. Ante las altas temperaturas se aconseja, entre otras indicaciones: usar protector solar, sombreros, respetar los horarios de riesgo, y prestar especial atención a niños, personas mayores y a las que tengan alguna enfermedad crónica.

La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, dijo que "todas las personas se tienen que cuidar cuando hace mucho calor, pero los mayores, niños y los que tienen patologías de base deben intensificar los cuidados". 

Entre otras recomendaciones, destacó la importancia de "estar hidratados todo el tiempo, beber entre 2 o 3 litros de agua por día es fundamental". 

Además, recordó la importancia de "consumir frutas y verduras bien lavadas y practicar actividad física en horarios que no sean de riesgo, es fundamental realizar caminatas a paso moderado de aproximadamente 45 minutos y no estar expuestos al sol entre las 9 y las 18".

Además de hidratarse correctamente, sugieren permanecer en lugares frescos y ventilados.

Asimismo, destacan la importancia de usar ropa clara y cómoda y de evitar esfuerzos físicos importantes cuando hay temperaturas ambientales muy elevadas.

Por otra parte, recomiendan ingerir comidas con menor cantidad calórica, así como incrementar el consumo de frutas y verduras, y no exponerse al sol en horarios riesgosos.