Avanza el análisis de la Tarifaria en el Concejo y sería aprobada tras la Navidad
Luego de la aprobación de la primera lectura del proyecto de actualización de las tasas municipales, se realizó ayer la audiencia pública. Hubo un solo orador de los 3 inscriptos. Será votado después del 24.

El Concejo Deliberante capitalino concretó ayer la audiencia pública para analizar el proyecto de ordenanza Tarifaria 2023. Se trata de un expediente remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal, que ya cuenta con aprobación en su primera lectura.
Este espacio de participación ciudadana contó con la presencia de 16 ediles. El único orador, de los tres inscriptos, que se hizo presente fue Cristhian Ricardo Abellán, de la Defensoría de los Vecinos. Como lo contempla la Ordenanza 5345, el expositor contó con 10 minutos para expresar sus consideraciones acerca del proyecto.
"Se trata de una
actualización de las tasas municipales que ya existen en la
Ciudad"FABIÁN NIEVES
CONCEJAL
En líneas generales, Abellán solicitó que se tenga en cuenta la capacidad de pago de los contribuyentes y que se beneficien a aquellos que no registren moras en el pago del impuesto inmobiliario de los últimos 5 años, incorporándolos en el régimen de promoción automotor.
En tanto, el representante de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio (Apicc), Carlos Vasallo, envió material por escrito para ser adjuntado al expediente, tras ser diagnosticado con covid-19. Tales consideraciones serán analizadas por las comisiones de Legislación y Hacienda, las cuales tienen a su cargo el tratamiento del expediente.
"Fue un paso procedimental establecido en nuestra carta orgánica para poder avanzar con la ordenanza Tarifaria, es la instancia para poder escuchar a los contribuyentes, en este caso ingresó un informe escrito de la Apicc y se presentó el defensor auxiliar de los Vecinos, quien realizó algunas consideraciones sobre esta ordenanza", dijo el concejal Fabián Nieves a República de Corrientes.
El edil explicó que la ordenanza en sí "se trata de una actualización, por la inflación, de las tasas municipales que ya existen en la Ciudad, de hecho esta gestión no creó ningún impuesto nuevo desde 2017, es decir desde que se inició esta gestión con Eduardo Tassano, con lo cual solo se trata de una actualización que incluso está por debajo de la inflación proyectada".
Nieves indicó que en el proyecto "se mantienen los beneficios del buen contribuyente y del vecino destacado, se establece además una política de radicación de patentes, ya que es un problema crónico que tiene la Ciudad porque muchos vehículos son radicados en otros municipios aledaños".
Remarcó que la audiencia "fue un segundo paso importante, tras la aprobación de la primera lectura. Ahora, partir del 24 de diciembre ya estaríamos habilitados para avanzar con la segunda lectura y convertir el proyecto en ordenanza".
La audiencia pública de ayer se concretó en el marco del periodo de sesiones extraordinarias, en el que se incluyeron varios proyectos, entre los que se encuentra el Presupuesto 2023, la actualización del boleto de colectivos (ver página 7) y la regulación del sistema de transporte (remises, taxis y Uber), entre otros temas propuestos por el Ejecutivo municipal.


