Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/32492
AUDICENCIA PÚBLICA

Con fuertes críticas al servicio, usuarios rechazaron un aumento del boleto urbano

Fueron finalmente siete los oradores que opinaron ayer sobre el proyecto para actualizar el precio del pasaje de colectivo. Más allá de los montos, hicieron foco en la necesidad de una mejor frecuencia e infraestructura en las paradas. 

Se realizó ayer la audiencia pública por el aumento del boleto urbano de colectivos en la ciudad y participaron finalmente siete de los nueve oradores que se anotaron. Fueron cinco particulares y los representantes de la Defensoría de los Vecinos y la Cámara Empresaria de Transporte Urbano de Corrientes (Cetuc).

La entidad que nuclea a las concesionarias fue la única que dio su punto de vista a favor de la actualización. 

El encuentro comenzó cerca de las 8, tal como estaba estipulado, e hicieron uso de la palabra los oradores, cumpliendo con el reglamento que permite un tiempo máximo de 10 minutos para expresar ideas, opiniones y objeciones al proyecto de actualización tarifaria. 

Los oradores se expresaron en un marco de respeto en general, aunque se dieron algunos cruces con concejales de la oposición, pero que no fue más que una interpelación calmada oportunamente por el presidente del Concejo, Alfredo Vallejos. 

Con tres tarifas en análisis ($ 100, $ 116 y $ 145) la mayoría de los que participaron en la audiencia apuntaron a la imposibilidad de los trabajadores de hacer frente a un gasto mensual tan elevado, en caso de tener que usar dos y hasta cuatro veces por día el servicio. 

Es que, dependiendo del aumento que se aplique, podría ser incluso un porcentaje muy superior a la inflación. La necesidad de un aumento en realidad no fue negada por los oradores, aunque sí cuestionaron los montos por considerarlos muy elevados. 

Frecuencia y garitas

Más allá de la tarifa, tema principal en discusión, los usuarios se centraron en la calidad del servicio y en las falencias que mantiene desde hace años, a pesar de las reiteradas promesas por parte de las empresas. 

Por eso, en la audiencia de ayer fueron protagonistas principales los reclamos por una mejor frecuencia. Los pasajeros reiteraron el pedido de que se agreguen unidades para evitar largas esperas en las paradas, sobre todo los fines de semana, feriados y en esta época en que ya terminaron las clases. 

Laguna Brava, Doctor Montaña y el denominado popularmente Pirayuí Nuevo son algunos de los barrios en los que estos reclamos emergen habitualmente de manera informal, y ahora lograron materializarse en la audiencia que, si bien no es vinculante, sirve para poder incorporar puntos al proyecto que seguramente aprobará el Concejo. 

La infraestructura fue otro de los puntos esenciales mencionados. La falta de garitas en las paradas y el mal estado de algunas unidades son también quejas recurrentes que tuvieron su espacio ayer en el recinto del Concejo Deliberante capitalino. 

Proyecto

El proyecto de actualización del precio del boleto deberá ser analizado ahora en comisiones, antes de ser tratado. Como la primera lectura se realizó el 24 de noviembre, los ediles deberán votar recién a partir del 24 de diciembre, ya que legalmente deben transcurrir al menos 30 días entre el primer paso y una hipotética aprobación. 

La suba del boleto está prácticamente asegurada, lo que deberán definir los concejales será la tarifa, que podrá ser una de las tres en análisis o incluso imponer una diferente, algo que ya ha ocurrido en el pasado, pero sin distar mucho de las que proponen los estudios técnicos de costos elaborados por las diferentes partes.